La excavación del túnel más largo hacia Punta Langosteira sigue los plazos establecidos

La excavación del túnel más largo hacia Punta Langosteira sigue los plazos establecidos
La conexión con el Puerto Exterior avanza según lo previsto

Las obras de construcción de los túneles que llegarán hasta Punta Langosteira van según lo establecido en el proyecto, como es el caso de la que será la más grandes de las construcciones subterráneas: una excavación de más de tres kilómetros y medio de longitud y que ya está en proceso desde el pasado 21 de diciembre. Los trabajos, una obra de la Autoridad Portuaria de A Coruña que ejecuta el Adif, cumplen tanto las expectativas como las previsiones hasta la fecha. .


Los 3,7 kilómetros de longitud del túnel 1 lo convierten en el más largo de los tres que integran el nuevo trazado y más de un 55 por ciento del recorrido total. El coste total de ese acceso supera los 123,6 millones de euros. No quiso perder detalle de la evolución de los trabajos el candidato socialista a la Xunta de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, que también habló de la importancia de cara al futuro de Galicia. Según dijo, “es clave” para el tráfico de mercancías en el Eje Atlántico En un comunicado remitido a los medios tras reunirse en Madrid con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, Besteiro ha señalado que los socialistas “siguen empujando a favor”.


El también presidente de la Comisión de Transportes del Congreso recordó que la obra de este puente se suma a la reciente finalización de la excavación del túnel 2 (de 746 metros), el más próximo al puerto, que ya se utiliza para el tránsito de camiones y maquinaria de obra, evita el tráfico de vehículos pesados por las zonas urbanas más próximas y “acorta las distancias de transporte y reduce la huella de carbono de la obra”.


En la zona de Suevos, y tras finalizar y poner en servicio el paso superior de la carretera CP 0503, continua la ejecución de elementos de la traza ferroviaria y las instalaciones auxiliares asociadas a los inminentes trabajos de excavación del túnel 1 desde su emboquille 2.


Junto a la obra civil de plataforma (movimientos de tierras, drenajes, estructuras, túneles, integración ambiental, etcétera) la actuación contempla la ejecución de la superestructura de vía; las instalaciones de autoprotección del túnel; las de seguridad y comunicaciones; y los edificios de control técnico.


Conexión


El acceso ferroviario al Puerto Exterior (6,7 kilómetros) conectará las instalaciones de Punta Langosteira con el Eje Atlántico en servicio. Una infraestructura que discurrirá en túnel en su mayor parte (tres túneles y tres galerías de evacuación, con 5,3 kilómetros) con una vía única en ancho ibérico, en su primera fase, previéndose su adaptación posterior al ancho estándar con el montaje sobre traviesa polivalente. Además, el diseño propuesto para la obra, asimismo, es compatible con la futura electrificación de este acceso.


El proyecto es financiado en su totalidad con el Mecanismo de Reconstrucción y Resilencia (MRR) de la Unión Europea (Next Generation EU), con fondos que serán asignados a la Autoridad Portuaria de A Coruña (APAC).


El pasado mes de diciembre, Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria, destacó que el Puerto Exterior es el de más potencial de crecimiento del sistema portuario español. Durante el año 2023 experimentó un crecimiento total respecto al anterior de un 25 por ciento, todo un motivo de celebración. 

 

LAS CIFRAS

6,7 kilómetros


tiene en total el acceso ferroviario que conectará Punta Langosteira con el 
Eje Atlántico, la mayor parte 
a través de túneles

123,6 millones


es el coste total en euros del acceso más amplio y largo 
en forma de túnel hacia el Puerto Exterior, una obra ejecutada por el Adif

746 metros


de excavación se realizaron en el túnel número 2, el más próximo de todos a la zona del puerto y que ya se utiliza para tránsito de camiones

 

La excavación del túnel más largo hacia Punta Langosteira sigue los plazos establecidos

Te puede interesar