El escritor barcelonés inauguraba ayer los novenos “Encuentros con Creadores” en un salón de actos de la UNED donde pudo inyectar reflexión a la tarde y ese tipo de pensamientos que Vila-Matas no puede volcar en sus libros. Igual que el entusiasmo. El autor de “El mal de Montano” le tomaba la temperatura a una sociedad contagiada por la epidemia del desánimo. Que es lo peor que le puede pasar a alguien.
Y al final, dice, “parece que tienes que estar apesadumbrado”. Él no lo está. Quizá porque viaja mucho y respira en Latinoamérica de esa energía perdida. Acude a charlas literarias en las que todo el mundo se vuelca. Aplaude y hace preguntas mientras el primer mundo dice para sí: “Pobre gente que tiene entusiasmo por la literatura”. El mismo pulso por la vida lo tenían también los de su generación, señala, que “vivíamos con nada en un país fascista e insignificante”. Pero la felicidad, afirma, existía.
El escritor recuerda que nunca se hizo nada sin entusiasmo porque cuando falla, los inventos se enfrían. No transmiten. Ocurrió con el cine que “se ha perdido por completo y ahora solo es industria hecha por negociantes”.
En su caso, sigue levantando admiración por parte de la crítica. Aquí y allá porque su novela “Dublinesca” fue tachada por “The New Yorker” y “The New York Times” como obra maestra. En un universo literario donde “El mal de Montano” vuelve a estar de actualidad diez años después con Seix Barral y del que el autor sale de vez en cuando para percibir un parlamento catalán plural y complejo, capaz de traer el arte de discutir al estrado. Y un Barça a flote con Tito Vilanova.
el cine se ha perdido y ahora solo es industria hecha por negociantes
A Vila-Matas le reporta tranquilidad pensar que Guardiola no es imprescindible mientras recuerda su época en “Fotogramas” cuando no le quedó más remedio nada más poner un pie en la redacción que inventar una entrevista a Marlon Brando porque no sabía traducirla al castellano.
El catalán explicaba que desde ese momento le ocurrió lo mismo que a los asesinos que matan por necesidad. Tenía que seguir inventando y a la del actor norteamericano le sucedieron otras entrevistas como la del bailarín Nureyev o la del actor Malcolm McDowell, de “La Naranja Mecánica”, que la llevó escrita de casa. Cuenta entre risas que al intérprete le gustó mucho la idea. No como a un político anarquista, al que no le hizo ninguna gracia ver sus respuestas escritas de antemano. Lo que le mosqueó, contaba, fue “verme a mí de brazos cruzados”.
Para Enrique, fue toda una escuela de ficción su paso por la revista y marcó, sin duda, el principio de su siguiente etapa. La narrativa. Donde no deja de ponerse en la piel de “quijotes contemporáneos”, que no tienen acceso a los medios y se esconden entre las masas: “Yo soy partidario de los movimientos rápidos”.
Lo bueno de este momento, dice, es que acabó con el pasotismo: “La gente ha vuelto”. Y, en realidad, “si no fuera por la crisis, aún seríamos bacterias. Nuestro cuerpo no existiría sin crisis”. Para continuar con una nueva novela “literariamente muy ambiciosa”. De la que corrigió cinco hojas en un vuelo con destino A Coruña.