La creación de nuevas empresas se consolida con un aumento en octubre del 16% respecto a 2012

La creación de nuevas empresas se consolida con un aumento en octubre del 16% respecto a 2012
El ritmo de cierre de empresas se ha estancado, según la Federación de Autónomos quintana

Los grandilocuentes anuncios sobre una paulatina salida de la crisis parecen irreales, pero de vez en cuando los datos dan la razón. Un reciente informe publicado por el Instituto Galego de Estatística (IGE) indica que la creación de empresas en la ciudad aumentó en octubre un 16% con respecto al mismo mes del año pasado. El sector se muestra optimista aunque cauto y reconoce que esa tendencia que marca el estudio es real, si bien advierte de que muchas de estas compañías de nueva creación tendrán un corto futuro.

La Federación de Autónomos reconoce que la tendencia es positiva aunque lenta


En total, durante el pasado mes, el Boletín Oficial del Registro Mercantil certificó el nacimiento de 58 empresas, lo que supone el mejor dato del año a excepción de lo conseguido durante el mes de febrero (cuando se dieron de alta 70 compañías en A Coruña). La cifra resulta muy positiva y es corroborada por la Federación de Autónomos de Galicia aunque su presidente, Javier Pérez Bello, recalca que si el informe tocase el tema de los autónomos los números serían mucho más altos.
También se incrementan las aperturas en Betanzos, Aranga, Coirós, Curtis, Miño, Abegondo, Bergondo o Cambre, mientras otros municipios de las comarcas de A Coruña y Betanzos continúan igual. Los únicos ayuntamientos que pierden fuelle con respecto a 2012 son Arteixo y Culleredo (con dos compañías menos cada uno) y Oleiros, en donde hubo tres proyectos menos.
Pérez Bello apunta a que en esas cifras puede haber algún nuevo autónomo pero, como expone, para que una firma sea considerada una empresa tiene que cumplir una serie de parámetros, como el número de empleados. \“En los autónomos hay muchas más altas y bajas al día\”, dice. En todo caso, concede que si la tendencia de los \“últimos cuatro o cinco años era decrecer, desde marzo los cierres \“se han estancado\” y las aperturas se van produciendo con cuentagotas.

ayudas y desesperación
\“Esos datos reflejan una tendencia real de mejora\”, opina. El representante de los autónomos de Galicia achaca los buenos resultados a que, tradicionalmente, septiembre y octubre han sido meses propicios para la creación de compañías debido al incremento del consumo por la Navidad, en contraposición con lo que ocurre en enero.
Esa costumbre, indica, se ha visto impulsada por la ligera mejora económica y por las ayudas a emprendedores. \“En octubre se aprobó una línea de ayudas para promover el emprendimiento\”, comenta, para explicar que los nuevos empresarios tendrán cuotas reducidas de 50 euros durante unos meses así como otras facilidades. \“Hay mucho movimiento porque muchos coruñeses están en una situación desesperada, pero la mortandad de estos proyectos por desgracia es elevada\”, analiza el representante del sector.

La creación de nuevas empresas se consolida con un aumento en octubre del 16% respecto a 2012

Te puede interesar