Las cámaras con las que se controla el tráfico desde la sala de semáforos de la Policía Local están al margen de la ley. En total son 34 aparatos los que vigilan las calles y avenidas de la ciudad y que nunca fueron dados de alta en la Agencia de Protección de Datos, como es preceptivo. Dado que las cámaras se instalaron a partir de 1993 y que la Ley de Protección de Datos es de 1999, la responsabilidad por este incumplimiento recae en el anterior gobierno. En realidad, las cámaras no tenían siquiera autorización municipal, de manera que el concejal responsable, el teniente de alcalde de Seguridad y Movilidad, Julio Flores, ha tenido que firmar con carácter de urgencia una resolución que las regulariza.
Otra cuestión es la Agencia de Protección de Datos. Seguridad Ciudadana aprovechó que tenían que dar de alta en dicho organismo las nuevas cámaras que se encargan de controlar la vía prioritaria para solicitar también los permisos para los viejos sistemas de televigilancia de tráfico. La petición se envió hace unas dos semanas, por lo que se espera que el comunicado de la Agencia de Protección de Datos se reciba de aquí a unos días.
En cuanto a las consecuencias de haber omitido este trámite durante nueve años (había un plazo de tres para ajustarse a la nueva ley, de manera que las cámaras son ilegales desde 2002), en el gobierno local esperan recibir la notificación de la apertura de un expediente, aunque no habrá ninguna sanción a mayores.
Delegación > Flores aprovechó para reprochar al concejal socialista, José Nogueira su actitud. El edil de la oposición había estado al cargo de las concejalías de Seguridad Ciudadana y Personal durante las últimas etapas de gobierno socialista en María Pita y no había comprobado que se cumpliera con la legalidad vigente. Pero, desde la oposición, ha estado denunciando las cámaras de la vía de vigilancia prioritaria como ilegales precisamente por no estar registradas ante el organismo pertinente que, según él, sería la Delegación del Gobierno.
El teniente de alcalde popular tuvo que recordarle que las nuevas cámaras no requieren permiso de la Delegación porque solo controlarán el tráfico, lo que quiere decir que enfocarán la cazada y a los vehículos para evitar la doble fila y los aparcamientos indebidos, y no a las personas. Flores lamentó que \“el señor Nogueira mienta de forma consciente\” y que el actual gobierno local tenga que \“perder el tiempo solucionando un tema que ha debería estar arreglado desde hace años\”, en referencia a las cámaras de Tráfico.
En cuanto a cuándo el nuevo sistema de televigilancia comenzará a desempeñar esta función, Seguridad Ciudadana calcula que será dentro de dos semanas, de acuerdo con el plan establecido. Por el momento, los agentes de la Policía Local que están destinados a las labores de control de la sala de semáforos están recibiendo estos días los cursos de capacitación para hacerse cargo de los nuevos aparatos.