Norte Cinema Diverso

Norte Cinema Diverso se consolida en la programación cultural de A Coruña con una tercera edición, que se celebrará en el teatro Colón del 20 al 22 de febrero.

"Para nós é moi importante que se celebre esta terceira edición", apuntaba en la presentación, en el hall del Colón, uno de sus directores, Fito Ferreiro, que añadía que "da ganas de seguir e de traballar". Por su parte, Fernando Cayazzo destacaba que "estamos moi contentos de que o festival vaia crecendo ano a ano". 




Ferreiro aprovechó el acto para explicar que el festival seguirá este año "la misma dinámica" con una "programación bastante potente". Y ponía como ejemplos las cintas que se proyectarán en la inauguración ('Fuego fatuo') y en la clausura ('Que alguien cuide de mí'). Ferreiro destacaba también la presencia de creaciones gallegas, además de la participación de alguno de los cineastas en charlas posteriores a las proyecciones. En total, serán tres los largometrajes y catorce los cortometrajes, todos ellos procedentes de EspañaGaliciaMéxicoFrancia, ArgentinaPortugal Ecuador

Además, como ya se anunció previamente, este año el galardón a mejor cortometraje llevará el nombre de Trini Falcés, porque, como recordaba Ferreiro, "é importante empoderar aos nosos referentes".

Por otro lado, desde este mes de enero, y hasta la víspera del evento, se está llevando a cabo el programa 'NCD Educa' en siete centros educativos de A Coruña, tres más que el año.

Por último, fuera de concurto se proyectará el corto 'Memoria Lgtbiq+', realizada por la asociación Palestra y producida por el Ayuntamiento de A Coruña. En el marco del certamen, esta cinta también se proyectará en Santa Comba el 8 de febrero y en Betanzos el 14.

Programa

Xoves 20 de Febreiro - Teatro Colón

21:00 hrs

"Fogo Fatuo" (2022, Francia/Portugal)

Dirección: João Pedro Rodrigues

Sinopsis: En un futuro cercano, el príncipe Alfredo, heredero del trono portugués, recuerda su juventud como bombero voluntario y su amor imposible.


"Capitáns" (2024, España)

Dirección: Roi Xusto Carrilado e Gao Hirschfeld

Sinopsis: Un retrato del equipo de fútbol gaélico de A Coruña, compuesto por jugadores con diferentes identidades de género.


"House" (2023, Arxentina)

Dirección: Pola Oloixarac

Sinopsis: Un documental sobre la cultura ballroom en Argentina y su impacto en la comunidad LGTBIQ+.

Venres 21 de Febreiro - Teatro Colón

19:00 hrs - Presentan Federica Armenteros, Domingo D’Ocampo e equipo de Memoria LGTBIQ+

"Memoria LGTBIQ+" (2022, España)

Dirección: Pau Ferrando, Ana Sanmartín, Domingo D’Ocampo

Sinopsis: Documental sobre la historia y memoria del colectivo LGTBIQ+ en España.


"Isleteñas" (2022, España)

Dirección: Pau Bacardit

Sinopsis: Relato sobre la resistencia y adaptación de un grupo LGTBIQ+ en la isla de Mallorca.


"Yenny" (2021, Arxentina)

Dirección: Francisco Grassi, Soledad Barrera

Sinopsis: Historia de una mujer trans en Argentina y su lucha por los derechos humanos.


"ENA" (2023, Arxentina/Ecuador)

Dirección: Denise Zero

Sinopsis: Historia de una joven que explora su identidad de género y la aceptación de su familia.

21:00 hrs - Presenta Ian Fajardo, activista LGTBIQ+

"Kobieta Z… (Women of)" (2022, Polonia)

Dirección: Malgorzata Szumowska, Michal Englert

Sinopsis: Drama sobre la vida de una mujer trans en Polonia.


"A la carta" (2024, España)

Dirección: No especificado

Sinopsis: Historia de un chef que enfrenta desafíos en su identidad de género.


"Transición" (2024, España)

Dirección: Noé Rodríguez

Sinopsis: Documental sobre la transición de género y su impacto en la sociedad.

Sábado 22 de Febreiro - Teatro Colón

12:30 hrs - Presentan Ian Fajardo, activista LGTBIQ+

"Leo" (2023, España)

Dirección: Fermando Fernández

Sinopsis: Historia sobre la infancia y la identidad de género.


"Ese Lugar Perdido" (2024, España)

Dirección: Noé Rodríguez, Paula Sánchez

Sinopsis: Relato sobre la identidad y la búsqueda de aceptación.

18:30 hrs - Mesa: Encontro con Realizadores e Actores

Participan:

David Gallego, director de "Transición"

Cristian Soriano, director de "Sintoos"

Agustín Aguirre, director de "O que non se agache"

Ana Sanmartín y Domingo D’Ocampo, de "Memoria LGTBIQ+"

Noé Rodríguez, director de "Ese lugar partido"

Ian Fajardo, activista LGTBIQ+

Moderado por Miguel Gómez-Longo, xornalista


21:00 hrs - Presenta Homella Geongar, artista LGTBIQ+

"En blanco e negro" (2023, México)

Dirección: José Huichi Cai

Sinopsis: Documental sobre la discriminación racial y de género.


"O que non se agache" (2024, España)

Dirección: Agustín Aguirre

Sinopsis: Documental sobre infancias trans en España.


"Sintoos" (2023, España)

Dirección: Daniel Estela

Sinopsis: Cortometraje sobre la aceptación y la identidad LGTBIQ+.


"ELA E EU" (2023, España)

Dirección: Colectivo Cinema Chanfuture

Sinopsis: Historia de una mujer trans en Galicia.


Proyección de la curta ganadora o ganadores del premio NCD 2025

Entrega del premio Trini Falcés polo xurado do festival.


"Alguien que cuide de mí" (2023, España)

Dirección: Daniel F. Jiménez & Elvira Lindo

Sinopsis: Drama sobre la búsqueda de la propia identidad.



Fecha inicio: jueves, 20 de febrero de 2025 21:00
Fecha fin: sábado, 22 de febrero de 2025 21:00
Lugar: Teatro Colón
Dirección: Teatro Colón, Avenida Marina, A Coruña, La Coruña, España
Volver a la Agenda

Próximos eventos

viernes 21
sábado 22