Alvedro es el aeropuerto coruñés por donde se introducen más especies vegetales extranjeras

El año pasado se levantaron 167 actas
Alvedro es el aeropuerto coruñés por donde se introducen más especies vegetales extranjeras
Terminal de Alvedro

Aunque normalmente se piensa en animales cuando se habla de especies invasoras, las plantas foráneas también pueden suponer una grave amenaza para el ecosistema autóctono. La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, señaló ayer durante una visita a Alvedro que, el año pasado, se levantaron 167 actas por plantas, flores frutas o verduras exóticas  Esto lo convierte en el primer aeródromo gallego en intervenciones, por delante de los 57 de Santiago.


Esta año ya son 73 actas, así que el número antes de que acabe el ejercicio será similar. El origen de estas intervenciones suelen ser países como Perú, Senegal y República Dominicana. Rivas felicitó a la Guardia Civil así como a todos los trabajadores de Aduanas y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Mediante un trabajo conjunto, frenan la introducción de plagas e instan a cumplir el reglamento de Sanidad Vegetal.
 

Las plantas constituyen el 80% de los alimentos que se consumen y, además de ser vitales para la regeneración do aire también alimentan al ganado. “Que os nosos vexetais estean enfermos repercute directamente nos rendementos agrícolas e, como consecuencia, na dispoñibilidade de alimentos para a cidadanía e na accesibilidade para os consumidores. Unhas plantas con saúde tradúcense nuns alimentos saudables e nun futuro sostible”, explicó Rivas, que estuvo acompañada por el director del aeródromo, Joan Ibáñez. 
 

“Exemplo deste tipo de impacto foi á introdución da avelaíña (polilla) guatemalteca en Galicia nos anos pasados, orixinando que non se puidesen plantar patacas en moitos concellos de Galicia”, señaló la delegada. 

Alvedro es el aeropuerto coruñés por donde se introducen más especies vegetales extranjeras

Te puede interesar