La alcaldesa, Inés Rey, y el tesorero de la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (Asopmr), Danilo Francesca, firmaron hoy en María Pita un convenio de colaboración que adherirá a la ciudad a un proyecto piloto que busca facilitar la identificación y el acceso a plazas de estacionamiento de personas de este colectivo a través de tecnología satelital e inteligencia artificial (IA). El proyecto, bajo el nombre Spot4Dis, se desarrollará en cinco ciudades europeas (Valencia, Zaragoza, Badajoz, Génova y A Coruña) con el apoyo de la tecnología de Google.org, también presente en la iniciativa.
Spot4Dis, de hecho, fue una de las propuestas ganadoras de un concurso de Google con el que captó 1,5 millones de euros de inversión del gigante tecnológico, así como soporte técnico. El proyecto, concebido por la Asopmr, pretende crear una herramienta útil para las personas de movilidad reducida, proporcionándoles una información que les permita mejorar su autonomía.
En el acto, Inés Rey valoró que A Coruña sea una de las cinco ciudades en participar en este proyecto, que “permitirá reforzar nuestra política de mejoras de accesibilidad en los espacios públicos”. La ciudad colaborará facilitando información de su base de datos de las plazas de movilidad reducida registradas, así como de las previstas de cara al futuro, y de las normativas vigentes al respecto.
No obstante, la regidora también adelantó que el Consistorio llevará a cabo en un futuro campañas de sensibilización y eventos para concienciar a la ciudadanía de la importancia de tomar medidas en el ámbito de la movilidad. Unas reuniones en las que, además, se podrá asesorar a las personas que puedan utilizar estas tecnologías.
La iniciativa, con apoyo técnico de Google, utilizará tecnología satelital e inteligencia artificial
En el momento de la firma estuvieron presentes también la concejala de Bienestar Social, Nereida Canosa, y, por videoconferencia, el director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España, Miguel Escassi, y el presidente de Asopmr, Carlo Castellano, que prometió visitar A Coruña en un futuro cercano para ver los avances del proyecto, que debería terminar en marzo del próximo año. Canosa aprovechó la ocasión para señalar que, con esta adhesión, la ciudad avanza para hacer más visibles las plazas de movilidad reducida.
Por su parte, Escassi mencionó que, entre los tributos principales del proyecto, destaca su “uso positivo de la tecnología”: “la inteligencia artificial no solo es una oportunidad en lo económico, sino que también puede traer avances en lo social”. Además, señaló que la elección de A Coruña como sede del proyecto estuvo influenciada por la próxima apertura de la Aesia, definiendo a la ciudad como “un ecosistema emergente para la IA”.