La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, dio inicio este sábado a los encuentros participativos para definir el nuevo modelo de autobús urbano. El proceso, que se desarrollará de marzo a junio, abarca once encuentros con el objetivo de llegar a todos los distritos y favorecer la participación del mayor número de gente.
Cerca de un centenar de personas asistieron a esta primera sesión, que contó con la explicación del equipo técnico encargado del estudio y con una dinámica participativa para recoger aportaciones de la ciudadanía.
“Queremos que los coruñeses sean protagonistas de ese nuevo modelo de transporte público que nos acompañará en la próxima década”, destacó la regidora.
Rey señaló la importancia de diseñar un nuevo modelo de movilidad más eficaz, sostenible e inclusivo, adaptado a los cambios urbanísticos y sociales que está viviendo A Coruña: ”Estamos ante una oportunidad única para definir un sistema que llegue a todos los barrios, piense en la ciudad del futuro y mejore el día a día de la ciudadanía”.
Junto a la alcaldesa, estuvieron en el encuentro el concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage; la concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz; la concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad, Nereida Canosa; y la concejala de Seguridad Ciudadana, Montserrat Paz.
De acuerdo con los primeros resultados recogidos, las personas asistentes marcaron el precio como el aspecto mejor valorado con una puntuación media de 7,5 sobre 10. También obtuvieron valoraciones positivas aspectos como las marquesinas, las líneas y paradas y la accesibilidad. En cambio, la frecuencia de las líneas y la intermodalidad con el bus metropolitano, ferrocarril o servicios como a BiciCoruña fueron señalados como ejes a mejorar.
En cuanto a los ámbitos prioritarios, las personas participantes identifican la puntualidad y frecuencia del servicio como la principal preocupación, escogida por el 80% de los encuestados. Le siguen la intermodalidad, la adaptación a eventos masivos, la innovación digital y la sostenibilidad, mientras que los precios —aunque bien valorados— apenas fueron señalados como prioridad.
Estos datos, señalan desde el Ayuntamiento, serán clave para orientar las decisiones técnicas y políticas en el diseño del nuevo modelo de transporte público de la ciudad.
La previsión es que los Encuentros de Barrio comiencen la semana que viene con este calendario:
● 25 de marzo: Centro cívico de Mesoiro.
● 8 de abril: Centro cívico de Os Mallos.
● 24 de abril: Centro cívico de Monte Alto.
● 6 de mayo: Centro cívico de Monelos.
● 20 de mayo: Centro cívico de O Birloque.
● 19 de mayo: Centro cívico de Los Rosales.
● 5 de junio: Fórum Metropolitano.
● 10 de junio: Centro cívico de Eirís
● 12 de junio: Centro cívico de Elviña.
● 14 de junio: Circo de Artesanos.
Las personas interesadas en participar en alguno pueden formalizar su inscripción a través de este enlace.
Además, toda la información sobre el proceso participativo estará disponible en esta web específica.