Ir al gimnasio puede estar de moda, pero antes de que el crossfit, el zumba o el pilates llegase a nuestras vidas, también había instalaciones deportivas donde hacer ejercicio. Una guía editada en 1982 por el Ayuntamiento de A Coruña -año en el que la ciudad acogió el Mundial de Fútbol que repetirá sede en la edición de 2030- permite comprobar cómo ha cambiado la oferta deportiva en la ciudad en los últimos 40 años.
Empezando por los precios. Porque eso ha cambiado, y bastante. Entonces, las principales instalaciones deportivas eran las de Riazor (piscina, frontón, pistas polideportivas y gimnasio), La Solana y Sislar.
Así, la entrada a la piscina de Riazor costaba entonces 75 pesetas, al cambio, menos de 50 céntimos de euro, unos dos euros si se tiene en cuenta la inflación desde entonces y el cambio en el poder adquisitivo. Ahora, 43 años después, el coste por persona y hora de uso es de 3,52 euros. Además, si se quiere alquilar una calle durante una hora, el precio asciende a 22,07 euros, algo que en 1982 se quedaba en 340 pesetas, poco más de dos euros al cambio y unos diez euros teniendo en cuenta el IPC.
El uso del frontón municipal en los años 80 tenía un coste de 550 pesetas, y cien extra si se necesitaba el uso de luz eléctrica, o lo que es lo mismo 3,30 euros y 0,60 al cambio de moneda (unos 15 euros y 2 euros teniendo en cuenta el paso del tiempo). Actualmente, el uso libre durante una hora es de 17,24 euros, como en el caso de las pistas polideportivas de Riazor, que tienen espacio para la práctica de patinaje artístico, hockey sobre patines, hockey sala y baloncesto. En 1982 para entrar en las pistas polideportivas había que pasar 350 pesetas por hora (400 si era necesaria luz), unos once euros teniendo en cuenta el paso del tiempo y dos euros y medio, aproximadamente, al cambio fijo; mientras que para el uso de la pista central, dedicada a tenis, baloncesto, hockey, gimnasio, boxeo y sala de musculación, se elevaban a 650 pesetas, 750 con uso de luz (alrededor de 19 euros según los cambios entre el año 82 y 2025 y unos cuatro euros en cambio directo). En cuanto a las pistas de atletismo del estadio de Riazor, utilizarlas suponía 215 pesetas por hora sin luz y 315 con luz (unos 8 euros contando con la inflación y sobre un euro y medio con el cambio tradicional de pesetas a euros).
La otra gran instalación deportiva con la que contaba A Coruña en 1982 era la de La Solana, que era el complejo polideportivo del hotel Finisterre. Entonces los huéspedes podían utilizarlo gratis, aunque también se podía entrar, acompañado de un abonado y pagando 250 pesetas (unos ocho euros en valor relativo según el paso del tiempo y un euro y medio sin tenerlo en cuenta). Y es que lo que más tenía La Solana eran socios, un total de 12.000. En 1982 la infraestructura tenía piscina olímpica e infantil climatizada, parque infantil, tobogán acuático, sauna, gimnasios, pistas de tenis, polideportivas y de fútbol sala. Cuarenta años después, La Solana ya no es de acceso libre, sino que es necesario contratar un abono para poder utilizar las instalaciones.
El complejo que más se asemejaba a La Solana estaba al otro la de la ensenada del Orzán, en Monte Alto. Era Sislar, lo que muchos recuerdan como la ‘Solana’ de Monte Alto, que funcionó durante siete años, hasta 1987. En 1982, la guía señala que la entrada costaba 175 pesetas (menos de 5 euros de la época, poco más de un euro en cambio directo), 100 para los niños (2 euros en cálculo relativo, 0,60 en divisa directa).
Además, la guía recuerda que entonces había una serie de gimnasios con tarifas mensuales entre 1.200 y 2.600 pesetas (entre 33 y 72 euros siguiendo el valor relativo a lo largo del tiempo, de algo más de siete a casi 16 en cambio directo). Algunos de ellos todavía existen, como el gimnasio J-K de Almirante Mourelle, entonces dedicado a defensa personal y ahora a escuela de judo y kárate; Sihai, situado en Santo Tomás y que ahora se dedica al judo en Fuente de San Amaro; o el Judo Club Coruña de Pintor Seijo Rubio.
Precio en 1982 | Precio en 2025 | Cambio de Pesetas Euros | Cambio pesetas-euros (teniendo en cuenta IPC, salarios y paso del tiempo) | |
Piscina de Riazor | 75 pesetas | 3,52 euros | 0,50 euros | 2 euros |
Alquiler de calle en la piscina de Riazor | 340 pesetas | 22,07 euros | 2 euros | 10 euros |
Frontón municipal | 550 pesetas | 17,24 | 3,30 euros | 15 euros |
La Solana | 250 pesetas (y acompañando a un abonado) | Solo para socios | 1,50 euros | 8 euros |
Sislar | 175 pesetas | 1 euros | 5 euros | |
Gimnasios | Entre 1.200 y 1.600 pesetas | Entre 7 y 16 euros | Entre 33 y 72 euros |