El salón de actos del Sporting Club Casino acogió el acto de lectura del fallo del Premio de Literatura y Ensayo Fernando Arenas Quintela, que este año recayó en el historiador y colaborador durante varios años de El Ideal Gallego José Manuel Fernández Caamaño (Muros de San Pedro, 1948), con su obra ‘Curiosidades coruñesas. Historias para conocer y leer’, un repaso por los distintos y múltiples personajes y anécdotas en la historia de la urbe herculina.
La obra, según indicó el autor, hace hincapié en las mejores historias de la ciudad y, sobre todo, las que todo coruñés debe leer. “Es un compendio. Salen casi una treintena de personajes coruñeses, aunque la mayoría desconocidos. Luego, también se abordan temas como el derribo de las murallas, las fortificaciones, el desarrollo urbanístico, o las capillas y hospitales antiguos de la ciudad, por ejemplo”, apuntó Fernández Caamaño.
Y es que, de algo tuvieron que servir los más de veinticinco años que el escritor lleva investigando en el Archivo Municipal de A Coruña. “En el libro se abordan muchas cosas. No te hace falta ir a mirar a ningún sitio, si quieres saber algo sobre un personaje, está en el libro”. No obstante, también comentó que se guardó en el tintero muchos de ellos y que para trasladar todas las curiosidades, tenía que haber escrito, por lo menos, unos cuatro o cinco libros.
LAS FRASES |
Manuel Arenas editor y librero de librería arenas“Este premio es especial. Llevamos ya 25 ediciones, que no son pocas” |
J.M. Fernández Caamaño historiador y ganador del premio“Esto supone un empujón muy grande para seguir |
En el acto, que se cerró con la intervención del ganador tras conocer el fallo y recoger su galardón, participaron el editor y librero de la Librería Arenas Manuel Arenas y los miembros del jurado. Entre ellos, Javier Ozores Marchesi, escritor y vocal; Carlos Fernández Santander, historiador y vocal; José María Paz Gago, catedrático de literatura de la UDC y vocal, y Elena Galván Vázquez, escritora y secretaria.
Durante el evento, Arenas reconoció que este año tiene un simbolismo especial debido a que se cumplen 25 años desde la primera entrega, a Javier Ozores Marchesi, en el año 2001. Por ello, se hizo un recuerdo a antiguos miembros del jurado y a todos los galardonados –muchos de ellos presentes– y de las obras premiadas, así como una reflexión cultural de lo ocurrido en el año a nivel literario en la ciudad, a cargo de José María Paz Gago.
Después se procedió a la lectura del acta de concesión del premio y, para cerrar, fue el turno del galardonado, quien agradeció el premio, “un empujón muy grande para seguir en la brecha”, señaló. Así, Fernández Caamaño toma el relevo de Eduardo Caamaño Justo, que ganó el año pasado gracias a su obra ‘Hércules. Una biografía del hijo de Zeus’.
Ganadores del Premio Fernando Arenas Quintela |
2001: Javier Ozores Marchesi ‘La cena de los videntes’ 2002: Arturo Franco Taboada ‘El legado del obispo nigromante, la gran novela de la catedral de Santiago’ 2003: César Casal González ‘Tanta muerte’ 2004: J. Navas Ramírez-Cruzado ‘Los ejércitos gallegos contra Napoleón en la Guerra de Independencia’ 2005: Jesús Arsenio Díaz ‘Yacentes’ 2006: Blanca Marchesi ‘Niño del aire’ 2007: Enrique Rajoy Feijóo ‘La Coruña 1936’ 2008: Mark Guscin ‘Lady Hester Stanhope, reina de Oriente, leyenda en La Coruña’ 2009: Luís Pousa ‘La noche de las palabras’ 2010: Jesús María Reiriz Rey‘ ‘Galicia oculta y negra, enigmas, ovnis, leyendas, brujería y crímenes’ 2011: Gabriel G. Enríquez ‘Sir Francis Drake, villano en España, héroe en Inglaterra’ 2012: Manuel Gantes García ‘Acorazado Jaime I: El Potemkin español, memorias de un tripulante superviviente del buque de guerra de la flota republicana durante la Guerra Givil española’ 2013: Ignacio Bermúdez ‘Librería macondo’ 2014: Elena Galván ‘Un crimen elegante’ 2015: José Ricardo Pardo Gato ‘Del cuartel del príncipe al Acuartelamiento de Atocha, vida militar coruñesa’ 2016: Begoña Peñamaría ‘Una vida esperando’ 2017: Manuel Guisande ‘¿Cómo somos los gallegos?’ 2018: Santiago Quiroga ‘Paraíso’ 2019: José de Cora ‘Ilustres asesinos y distinguidos cadáveres’ 2020: Carlos Montero ‘¿Quién es el culpable?’ 18 casos investigados y resueltos por la saga de los Concheiro’ 2021: José Manuel Otero ‘El abrecartas de jade’ 2022: José Eugenio, ‘Cheché’ ‘Nuevas historias de Marineda’ 2023: Guillermo Llorca ‘La noche decisiva’ 2024: Eduardo Caamaño ‘Hércules. La biografía del hijo favorito de Zeus’ 2025: J. M. Fernández Caamaño ‘Curiosidades coruñesas. Historias para conocer y leer’ |