El Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU) presentará en su quinta edición una gran exposición al aire libre dedicada a la obra de uno de los humoristas gráficos más relevantes de la historia de España: Antonio Fraguas, conocido como Forges. Desde el jueves 24 de abril y hasta el domingo 4 de mayo, durante las once jornadas de celebración del EMHU, el público podrá visitar en el Cantón Grande 'Guonderful Forges. Los años de la esperanza', una muestra que recorre la obra del autor a través de sus viñetas publicadas en los años que van desde el final de la dictadura hasta la llegada de la democracia.
La muerte de Franco, la situación política, los medios de comunicación, la libertad de expresión, los estatutos de autonomía, el turismo, la música, el deporte, la píldora anticonceptiva, la iglesia, el ámbito familiar, la pareja, o el cine y la televisión son algunas de las temáticas que Forges, dibujante, poeta y cronista de su época, abordó en sus viñetas, con las que, abría una ventana de aire fresco en los diarios durante la Transición.
La muestra, que cuenta con la dirección artística de Ximena Feijoo Merklen y Luis Piedrahita, y el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña a través de Turismo de A Coruña, tiene como comisario a otro histórico escritor, guionista y cómico de nuestros tiempos: Juan Herrera, creador de formatos míticos como Humor Amarillo o El Hormiguero, y del que el público del EMHU pudo disfrutar en la pasada edición en las actividades paralelas.
Precisamente Juan Herrera firma la presentación de 'Guonderful Forges. Los años de la esperanza': “Las dictaduras, como las hipotecas variables, se sabe cuándo empiezan, pero no cómo terminan. No hay un anemómetro que mida la brisa de la libertad y quizás el humor sea la única herramienta capaz de medir eso. Frente al miedo y la represión, sólo queda el revoloteo intrépido de las pajaritas de papel de los humoristas. Entre ellos Forges destacaba como una voz única y esencial”, indica el guionista quien, como la dirección artística del EMHU, agradece la inestimable colaboración de la familia de Forges a la hora de ceder la obra del autor para que el público coruñés pueda volver a disfrutar de la misma. Esta vez, con perspectiva y al aire libre.
El EMHU, la cita con las artes escénicas que reúne al mayor número de espectadores en Galicia, es un evento producido por Etiqueta Negra y El Espectador, que cuenta con el apoyo de Ayuntamiento de A Coruña, Turismo de A Coruña, Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia y Estrella Galicia. Las principales figuras y espectáculos del momento de la comedia se reúnen en A Coruña para celebrar el humor a lo largo de 11 jornadas. Shows de estreno, mesas redondas, producciones propias y proyecciones son algunas de las propuestas culturales de las que el público podrá disfrutar esta primavera en la ciudad herculina.
El Encuentro Mundial de Humorismo ya ha colgado el cartel de “entradas agotadas” en prácticamente todas sus sesiones, pero cuenta con actividades paralelas de entrada libre hasta completar aforo - el Match de Impro, la presentación de Atasco, la charla Castelao na arte europea y el podcast El sentido de la birra Live- que tendrán lugar en la sede Afundación (Cantón Grande). Estas propuestas se integran dentro del programa Cultura por Alimentos, la iniciativa solidaria con la que la entidad invita a las y a los asistentes a acudir y hacer un “pago simbólico” de su entrada con la donación de alimentos no perecederos, que se destinará al Banco de Alimentos Rías Altas.