Hace 25 años | El Ayuntamiento pone en marcha desde hoy el control de velocidad mediante radar móvil

Hace 50 años, el 3 de abril de 1975, era noticia el estado de abandono de San Roque de Afuera
Hace 25 años | El Ayuntamiento pone en marcha desde hoy el control de velocidad mediante radar móvil
Advertencia de radar en la avenida de Finisterre | AEC

El uso sancionador de los radares móviles, tan habitual en la actualidad, era novedad hace 25 años, cuando el Ayuntamiento de A Coruña iniciaba una campaña para controlar la velocidad por medio de estos aparatos. Tras dos meses de aplicación experimental como medida de advertencia para los conductores, el 3 de abril de 2000 comenzaba lo serio, ya que empezaban a tramitarse las correspondientes sanciones a aquellos que pisaran demasiado el acelerador. Fue uno de los temas de los que informó El Ideal Gallego tal día como hoy de 2000. Hace 50 años, el 3 de abril de 1975, era noticia el estado de abandono de San Roque de Afuera, con unas carreteras estrechísimas y tan pegadas al mar, que varios vehículos llegaron a caerse al agua.

 

 

 

P1 03 04 2000
Lunes, 3 de abril de 2000

Hace 25 años | El Ayuntamiento pone en marcha desde hoy el control de velocidad mediante radar móvil

 

El Ayuntamiento de A Coruña pone en marcha hoy, 3 de abril de 2000, el control de velocidad mediante radar móvil, método que ha utilizado de forma experimental durante los últimos dos meses y que a partir de esta semana dejará de ser meramente informativo para pasar a convertirse en disuasorio, mediante la aplicación de las sanciones que el Código de Circulación fija para los excesos de velocidad. Según anunció el concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, José Nogueira, el sistema de control se irá implantando de forma progresiva a lo largo de los próximos días, por lo que durante las primeras jornadas no se realizará una campaña exhaustiva de vigilancia. “Pero a partir de este momento no nos limitaremos a informar a los conductores de que están cometiendo una infracción, sino que la Policía Local aplicará las sanciones previstas en el Código de Circulación a través de la correspondiente denuncia ante la Dirección General de Tráfico”, apuntó el concejal Nogueira.


También hoy el Ayuntamiento inicia la campaña de limpieza intensiva de la ciudad, que se desarrollará de forma ininterrumpida hasta el mes de junio de 2000 y con la que pretende incidir en la mejora de la educación medioambiental de los ciudadanos. La campaña comienza hoy en el entorno de la Torre de Hércules, para continuar mañana por el polígono de Adormideras y O Ventorrillo. Esta iniciativa pretende mejorar la limpieza general de las calles, cortar maleza, sanear los sumideros de la red de alcantarillado y limpiar los contenedores, las pintadas y los chicles, entre otros objetivos.

 

 

 

P2 03 04 1975
Jueves, 3 de abril de 1975

Hace 50 años | Varios vehículos caen al mar en San Roque de Afuera

 

San Roque de Afuera es una zona inmediata a la rotonda de la playa de Riazor que merece, por su céntrico emplazamiento, la mayor atención. El que la barriada haya sido de origen modesto no es justificación para el estado de abandono que presenta, siendo la parte costera de la que se puede sacar el mejor partido y por la que debería construirse el paseo marítimo del que ya se ha hablado.


No solo carece La Coruña de este paseo marítimo, que la embellecería considerablemente, sino que, en lugar de él, tiene en San Roque de Afuera una estrechísima y accidentada carretera, con peligrosas curvas. Precisamente, al hablar de curvas, estamos pensando en la del antiguo Refugio, que forma un ángulo de menos de noventa grados. A los lados de la carretera, las casas sin aceras, o los más abandonados y sucios lugares, además del peligro del mar, al que ya se han ido varios vehículos.

Hace 25 años | El Ayuntamiento pone en marcha desde hoy el control de velocidad mediante radar móvil

Te puede interesar