Hace 25 años | | La calle de la Torre celebró su tradicional fiesta choqueira

Hace 25 años |  | La calle de la Torre celebró su tradicional fiesta choqueira
Personas disfrazadas, en la calle de la Torre | AEC

Los choqueiros de la calle de la Torre y los planes  del puerto para la nueva lonja eran dos de las informaciones principales del periódico tal día como hoy en el año 2000. Hace 50 años, en 1975, el protagonismo era para San Pedro de Visma, con los proyectos de urbanización que estaban previstos para la zona. Por el contrario, en 1950, los vecinos concernidos por obras eran los de la calle Durán Loriga, en concreto los propietarios de viviendas en la zona, que se mostraban dispuestos a colaborar para abrir la calle. Hace cien años, en 1925, el periódico informaba de la gran manifestación que se preparaba en A Estrada, con asistentes de toda Galicia, con motivo de la reivindicación de la línea férrea entre Pontevedra y Lugo. 

 

Portada 08 marzo 2000
HACE 25 AÑOS miércoles, 08 marzo 2000

Hace 25 años |  La calle de la Torre celebró su tradicional fiesta choqueira

 

Atendiendo a las bases del concurso, sólo podrían participar en la celebración aquellas personas que, sin utilizar trajes comerciales, se disfrazasen con ropas convencionales y mostrasen una gran dosis de imaginación. Sin duda, lo que no faltó en el acto fue inventiva por parte de los participantes. La comisión de fiestas tenía preparado un repertorio musical para todo tipo de gustos. La joven Alejandra se encargó de cantar los temas más románticos a través de sus dulces boleros y Pepe Marqués y Álvaro Pita ‘Alvarito’ demostraron que la música de siempre sigue teniendo sus seguidores, aunque quien sin duda llamó la atención del público fue el inclasificable Cañita Brava. 

Hablaba el diario también de la nueva lonja, la mayor inversión prevista por el puerto en el Plan Especial. El edificio, junto con la pavimentación, contaba con un presupuesto superior a los 1.600 millones de pesetas. También se consignaban otros 550 millones de pesetas para la construcción de nuevos almacenes para los armadores del muelle de Oza y otros 400 para la remodelación de los varaderos. También hay otras partidas para, entre otras cosas, actuaciones en el muelle del Centenario.

 

 

Portada 08 marzo 1975
HACE 50 AÑOS  sábado , 08 marzo 1975

Hace 50 años |  Una urbanización de 400.000 metros cuadrados para San Pedro de Visma 

 

Un total de cuatrocientos mil metros cuadrados van a ser urbanizados en San Pedro de Visma por iniciativa privada, de hacerse cargo los propietarios de la ejecución del Plan Parcial y del Plan de Urbanización, de acuerdo con las previsiones que establece la vigente Ley del Suelo. El coste total de las obras será del orden de los doscientos cincuenta millones de pesetas. La Junta del Polígono de San Pedro de Visma fue recibida días pasados por el alcalde, a quien hicieron entrega del proyecto de Urbanización. Los límites son, al norte con zona rústica; al sur, con el polígono del Ventorrillo, al este con la ronda de Outeiro y al oeste con el mirador de San Pedro. Tiene forma de abanico reducido, como se dice en la memoria elaborada por el arquitecto José María Iglesias Atocha. La urbanización contará con siete unidades vecinales, unas con una altura máxima de nueve plantas y las menores de cuatro. Cada una de las unidades contará con una guardería infantil (siete en total), estando también previstos los grupos escolares de EGB y un instituto polideportivo. Dos centros parroquiales y otro centro civil, con capacidad para cine y biblioteca, completarán los servicios del polígono. 

 

 

Portada 08 marzo 1950
HACE 75 AÑOS miércoles 08 marzo 1950

Hace 75 años |  Propietarios facilitarán la apertura de Durán Loriga

 

Bajo la presidencia del alcalde, don Alfonso Molina Brandao, celebró sesión la Permanente municipal. Se dio cuenta de que algunos propietarios de los afectados por la apertura de la calle Durán Loriga están conformes con la tasación hecha y están dispuestos a dejar libres las casas. El alcalde pide que formalicen la propuesta por casas enteras y que se les abonará en seguida la cantidad correspondiente, puesto que hay dinero. Anunció también el alcalde que recibirá datos sobre la marcha de las obras en el ferrocarril Zamora-La Coruña, asunto que tiene siempre presente. 

Informaba también el diario de la llegada de una paloma mensajera a la ciudad. Penetró por una ventana en el domicilio del obrero Juan Fernández Barbeito, sito en la calle de Cartuchos número 35, primero, y en su pata derecha llevaba una anilla metálica con el número 3368.

 

 

Portada 08 marzo 1925
HACE 100 AÑOS domingo, 08 marzo 1925

Hace 100 años |  Gran asamblea para pedir el ferrocarril central gallego

 

La Estrada acogerá hoy otra Asamblea numerosa, con la asistencia de comisiones que representan los intereses de la zona comprendida en el trazado del proyecto Pontevedra-Lugo, que se pide sea construido en breve plazo. Este trazado, para muchos desconocido, ha de tener 186 kilómetros y, para que se vea las ricas comarcas que atraviesa, basta citar las estaciones que figuran en el itinerario, de verdadera importancia todas ellas, constituyendo un recorrido que por sí solo se recomienda ante la consideración de la opinión pública, base y apoyo que puede servir para la protección que se solicita del Gobierno. En el proyecto se destacan los Ayuntamientos que atraviesa, desde Pontevedra hasta Lugo, pasando por la Estrada, Silleda, Lalín, Antas o Calde. Todavía se encuentra en trámites la concesión, a la cual se debe ir con toda la actividad posible. 

Hace 25 años | | La calle de la Torre celebró su tradicional fiesta choqueira

Te puede interesar