Hubo susto en el puerto coruñés hace 25 años, el que se llevaron sobre todo los tripulantes del ‘Lake Champlain’, que sufrió una brecha de cuatro metros en su casco al chocar contra el muelle del Centenario durante las maniobras de atraque. De ese accidente informó El Ideal Gallego tal día como hoy de 2000. Hace 50 años, el 14 de marzo de 1975, los vecinos de la calle Cordonería denunciaban la existencia de un basurero municipal en el solar que quedó abierto tras la demolición de los edificios de los números 3 y 5 de esa céntrica vía. En el periódico de hace 75 años se destacaba la victoria del Deportivo en Balaídos (2-3), con goles de Moll, Tino y Franco. Hace cien años, se abría una cuestación a favor de las familias de los náufragos del velero ‘Cisne’.
El ‘Lake Champlain’, un carguero con bandera de las Islas Marshall, sufrió en el casco una brecha de cuatro metros cuando realizaba maniobras en el muelle del Centenario. El buque atracaba en el puerto de A Coruña para cargar diez mil toneladas de cuarzo. En el momento del accidente había un práctico del puerto a bordo y dos remolcadores ayudaban en las maniobras. El barco tiene 180 metros de eslora y un registro bruto de 26.224 toneladas.
En el capítulo de sucesos, la Policía Nacional detuvo a dos jóvenes de 21 y 24 años, ambos vecinos de A Coruña, como presuntos autores de varios hurtos en la zona del Orzán. Además, en la jornada de ayer, 13 de marzo de 2000, a las doce del mediodía, se registró un accidente entre dos vehículos en la calle Joaquín Planells, a la altura de la urbanización Valle Hermoso. Una de las accidentadas era una embarazada, por lo que fue trasladada al hospital Materno, aunque no presentaba heridas visibles. La otra víctima, una mujer que tenía un corte en la cabeza, fue llevada al hospital Juan Canalejo por una ambulancia de la Cruz Roja para hacer las curas y darle unos puntos.
Tras haberse derribado los edificios de los números 3 y 5 de la calle Cordonería, se iniciaron obras de construcción que han sido paralizadas. Desde hace varios meses este solar está abierto, con una pequeña protección de unas barreras metálicas que no sirven para evitar que proliferen basuras y desperdicios de todo tipo, donde anidan las ratas. Los vecinos de la zona se preguntan hasta cuándo continuará esta situación.
También en clave municipal, el Pleno que solicitaron 260 vecinos del Barrio de Las Flores finalmente no se convocará. El alcalde, Jaime Hervada, recibió a una comisión de vecinos, que le entregaron un dossier sobre el estado del barrio, y más tarde pidió otros informes al concejal Vizoso Piñeiro. En ese texto que Vizoso entregó al alcalde se rebaten los argumentos de los vecinos sobre la dualidad de pagos en la cuota de la recogida de basuras. Una cosa es la recogida de basuras que realiza la empresa Ferogasa, por la que el Ayuntamiento cobra la tasa correspondiente; y otra es la limpieza viaria de las calles del polígono, labor que hacen seis barrenderos de la Obra del Hogar, cuyos salarios se distribuyen entre los vecinos del barrio a través de cuotas de gastos prorrateables.
La supremacía del fútbol gallego, dirimida el domingo, 12 de marzo de 1950, en el estadio de Balaídos, se ha inclinado esta vez en favor del Real Club Deportivo. La victoria, clara e indiscutida del equipo coruñés (2-3), colmó las ilusiones de sus incondicionales seguidores y, además, coloca al conjunto en una privilegiada posición para dar la batalla a los aspirantes más calificados al título de campeón de Liga. Dagoberto Moll, Tino y Rafael Franco marcaron los goles del Deportivo en Balaídos. Bien se batieron los blanquiazules en Vigo y bien merecido fue su triunfo, acogido con entusiasmo y alegría por cuantos aquí y en otras muchas partes de Galicia siempre fueron adictos a los colores de Riazor. Acuña, pletórico de facultades físicas y en una forma espléndida, demostró en el recinto céltico su primerísima categoría de guardameta internacional.
Hace poco tiempo el ‘Cisne’, velero con matrícula de esta ciudad, naufragó cerca de Bilbao, en Algorta, pereciendo sus cinco tripulantes. Eran estos de la villa de Corme y para aliviar la triste situación en que han quedado sus pobres familias, se organiza para mañana domingo, 15 de marzo de 1925, una cuestación, que se celebrará en las calles de nuestra ciudad. La Alcaldía ha cedido el coche del Ayuntamiento para el humanitario acto, al que asistirán las viudas y los huérfanos de los náufragos.
El pueblo de La Coruña responderá con su habitual generosidad al llamamiento que a sus sentimientos caritativos se hace. Es de esperar que todas las entidades, y especialmente las sociedades de recreo, dedicarán las cantidades que sus respectivas situaciones económicas permitan al alivio de las desamparadas familias.