Hace 25 años | Cientos de personas, en procesión de San Nicolás a San Jorge en el Domingo de Ramos

Tal día como hoy de 1975, eran noticia los trabajos de parcheado de baches en la avenida de Finisterre
Hace 25 años | Cientos de personas, en procesión de San Nicolás a San Jorge en el Domingo de Ramos
Los asistentes, en procesión desde la iglesia de San Nicolás a la de San Jorge, hace 25 años | GAGO

La celebración del Domingo de Ramos contó con un gran seguimiento en el 2000 pese a las adversas condiciones climatológicas de hace 25 años, que obligaron a suspender la procesión del Ecce Homo, de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Entierro. Cientos de personas, con sus ramos y palmas de laurel u olivo bendecidos, participaron en la procesión desde la iglesia de San Nicolás hasta la de San Jorge. En esta última se celebró la misa cuyo escenario inicialmente iba a ser al aire libre, en la plaza de María Pita, pero que la fuerte lluvia obligó a trasladar al templo. Hace 50 años, tal día como hoy de 1975, El Ideal Gallego informaba de los trabajos de parcheado de baches realizados en el tramo más céntrico de la avenida de Finisterre.

 

 

 

P1 17 04 2000
Lunes, 17 de abril de 2000

Hace 25 años | Cientos de personas, en procesión de San Nicolás a San Jorge en el Domingo de Ramos

 

Laurel y olivo. En las calles cercanas a la iglesia de San Nicolás, los improvisados puestos de venta de estas especies demostraban que el Domingo de Ramos estaba a punto de celebrarse. Con puntualidad comenzó a las 11.30 horas de ayer domingo, 16 de abril de 2000, la ceremonia de bendición en el atrio de San Nicolás. Cientos de personas se agolparon en las puertas de la iglesia para asistir a la celebración. Durante el acto, se destacó que con el Domingo de Ramos se recuerda la entrada de Cristo en Jerusalén. Un hecho que fue descrito como “el momento gozoso de un pueblo que aclamaba la llegada a su ciudad del Mesías”. Seguidamente, en silencio, se procedió a la bendición de las palmas y los ramos de laurel u olivo.


Los fieles se desplazaron en procesión desde la iglesia de San Nicolás a la de San Jorge con las palmas y los ramos. A continuación, se explicó a los asistentes que con esta ceremonia comienza la Semana Santa, una celebración que debe ser vivida, según los sacerdotes que acudieron a San Nicolás, de un modo especial por la coincidencia con el Jubileo 2000. Desde la Iglesia de San Nicolás la gente se desplazó, por la calle San Agustín, en procesión hasta la iglesia de San Jorge, donde se celebró, por razones meteorológicas, la misa que en un principio iba a oficiarse al aire libre en la plaza de María Pita. Por la tarde, la procesión del Ecce Homo, de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Entierro, que llevaba treinta años sin salir, tuvo que suspenderse debido a las fuertes lluvias.

 

 

 

P2 17 04 1975
Jueves, 17 de abril de 1975

Hace 50 años | Parches para los baches de la avenida de Finisterre

 

La desgraciada avenida de Finisterre ha conocido la visita de la grava y el alquitrán para tapar algunos de sus innumerables baches. Su maltratado pavimento fue suavizado desde la esquina del Paseo de los Puentes –que es otro de los futuribles del urbanismo coruñés– hacia abajo. No deja de ser precisamente uno de sus trozos más privilegiados, lo cual hace pensar que los huecos de más arriba van a permanecer inalterables, que tampoco esta vez les toca aceras a los vecinos de Finisterre ‘de arriba’. 


Por otra parte, la Comisión Municipal Permanente celebrada ayer, 16 de abril de 1975, acordó, entre otras cuestiones, solicitar al Ministerio de la Vivienda que estudie la posibilidad de que se dedique a zona verde la parcela delimitada por la avenida de Fernández Latorre, travesía de Vera, viaducto del Generalísimo y jardines de Cuatro Caminos dentro de la actuación urbanística de San Pedro de Mezonzo, que se encuentra en remodelación.

Hace 25 años | Cientos de personas, en procesión de San Nicolás a San Jorge en el Domingo de Ramos

Te puede interesar