El periódico del 16 de abril de 1998 llevaba a portada que el IPC gallego no varió durante el mes de marzo, la reanudación de las obras en el Pasaje provoca retenciones hasta el Juan Canalejo, el Gobierno retira el decreto que pretendía equiparar los estudios de Marina Civil con FP, el Ayuntamiento crea una escuela municipal de música para profanos, rescatadas las tripulaciones de un carguero danés y un yate finlandés y el Madrid luchará en Amsterdam con la Juve por su séptima Copa de Europa.
El Gobierno municipal de A Coruña dispone de un estudio para la construcción de las instalaciones de pre-tratamiento de aguas que pagará la Xunta a través de los fondos de la Unión Europea y que costará entre 5.000 y 7.000 millones de pesetas. El estudio recoge tres alternativas para la futura depuradora de Bens. La primera comprende la ampliación de la plataforma actual, de forma que el pretratamiento existente se ubicaría bajo una plataforma excavada en la ladera del monte, que quedaría unos quince metros por debajo del futuro Paseo Marítimo de San Roque. La segunda alternativa plantea la creación de una plataforma aprovechando un amplio espacio a la izquierda del actual emplazamiento. Por último, la tercera, y la más interesante, según el concejal Florencio Cardador, pasaría por construir unas instalaciones completamente subterráneas.
Después de una jornada de lluvias que impidió a los operarios iniciar los trabajos de construcción de la nueva glorieta que unirá la avenida de Alfonso Molina con la boca del puente del Pasaje, los trabajos por fin se iniciaron, y dejaron a su paso grandes retenciones en la zona, que llegaron hasta el hospital Juan Canalejo. La construcción de los muros de contención obligarán a cortar dos carriles en la avenida de As Xubias.
Más de 60 policías locales de A Coruña, uno de cada cinco, tienen familiares en la plantilla. El parentesco entre agentes da lugar a situaciones tan curiosas como que una cabo dé órdenes a su marido o que una madre entre de servicio cuando el esposo sale para recoger a los niños. No falta ninguna de las principales líneas de parentesco: abuelos, padres, hijos, sobrinos, hermanos, esposas, esposas... El clan Loureiro es el más nutrido. Manuel abrió un boquete en 1960 y allí entraron años después sus dos hermanos, su cuñado, su sobrino y su hijo. Hay también diez matrimonios y otros clanes como los Barral, los Armas, los Fernández, los Díaz, los Castro, los Cao, los Barbeito o los García.
El pintor reúne treinta piezas recientes en la Estación Marítima, en la que es su primera gran exposición en la ciudad desde hace cuatro años. Se trata de obras en las que, al margen del cambio de formato, mantiene su temática y su técnica habituales. Entre los cuadros seleccionados Peteiro destaca el lienzo "Homenaje a La Coruña", de tres por seis metros, en el que recuerda el paso del cometa Hale-Bpp por los cielos de la ciudad herculina.
El club de Rañobre de Arteixo abre sus puertas el sábado al Campeonato de Galicia para Minusválidos en las modalidades de arma corta y carabina. A esta cita acudirán los principales especialistas de la comunidad, que suman 23 tiradores. El coruñés Jesús Gómez Lesta es uno de los participantes, y el actual campeón en arma corta. Entre los competidores, Gómez Lesta destaca a a tres tiradores pontevedreses, Juan Saavedra, Roberto Pérez y José Sanmartín.