Hace 25 años | Crece la indignación de los vecinos de Someso por los vertidos al río Mesoiro

Tal día como hoy de 1950 la ciudad despedía al ‘Explorador Iradier’, por primera vez en el puerto coruñés
Hace 25 años | Crece la indignación de los vecinos de Someso por los vertidos al río Mesoiro
Espuma de color blanco en el río Mesoiro, hace 25 años | AEC

El malestar vecinal en la zona de Someso iba en aumento hace 25 años por la frecuencia de vertidos en el río Mesoiro. Los residentes urgían al Ayuntamiento a canalizar el cauce para acabar con ese problema, entonces habitual. De ese asunto informó El Ideal Gallego el 5 de abril de 2000, una edición en la que también tuvo protagonismo un curioso suceso, el protagonizado por un hombre que llamó a la Policía Local pidiendo que lo detuvieran por romper el cristal de una cabina de teléfonos en la plaza de España. Hace 50 años, tal día como hoy de 1975, el Ayuntamiento avanzaba en las gestiones para la construcción de un nuevo Conservatorio. Hace 75 años, la ciudad despedía al ‘Explorador Iradier’, por primera vez en el puerto coruñés.

 

 

 

P1 05 04 2000
Miércoles, 5 de abril de 2000

Hace 25 años | Crece la indignación de los vecinos de Someso por los vertidos al río Mesoiro

 

Los vecinos de la zona de Someso han expresado su indignación por la aparición de un nuevo vertido de espuma en el río Mesoiro, un hecho que se reproduce en repetidas ocasiones. Por ello, solicitan que se canalice este tramo del cauce para evitar que se den nuevas fugas de productos contaminantes al río. Un grupo de vecinos denunciaron ayer, 4 de abril de 2000, que en esa zona el río trae gran cantidad de espuma, un hecho que al parecer se repite de manera habitual. Un afectado comentó que a veces la espuma llega hasta los tres metros de altura. Otros vecinos apuntaron que en ocasiones el agua viene de color azul o rojo. Algunos afectados achacan estos vertidos a factorías de la zona. “Hay una empresa que fabrica detergentes y otra es de pinturas. Creemos que podrían tener relación con los vertidos”, explica un residente en la zona.


En el capítulo de sucesos, un hombre de 31 años, M.B.B., avisó a la Policía Local pidiendo que lo detuvieran porque había roto el cristal de una cabina de teléfonos. Los hechos ocurrieron en la madrugada de ayer, en la plaza de España. Además, la Policía Local tuvo que apagar un incendio que se originó en un contenedor de basura a la altura del colegio Calvo Sotelo. Los Bomberos, que iban de camino, fueron avisados de que dieran la vuelta, ya que no hizo falta su actuación.

 

 

 

 

P2 05 04 1975
Sábado, 5 de abril de 1975

Hace 50 años | Expropiaciones para el nuevo Conservatorio

 

El Conservatorio de Música se ha quedado pequeño para los 570 alumnos matriculados. Está a tope y los aficionados a la música coruñeses, los que quieren estudiarla, se encuentran a veces sin plaza o sin las elementales condiciones para aprenderla. Por ello, la Comisión de Educación de Cultura del Ayuntamiento estudió ayer, 4 de abril de 1975, la posibilidad de que dentro del Plan Trienal de actuaciones municipales se incluya la construcción de un conservatorio en la ciudad, precisamente en la plaza que lleva ya el nombre, la plaza del Conservatorio, donde ya han sido expropiados algunos terrenos para tal fin.


La Comisión de Cultura, que preside Ripoll, vio también la necesidad de que en el barrio de Elviña se construya un campo de deportes que atendería las necesidades de los centros educativos ubicados en la zona y en sus inmediaciones.

 

 

 

 

P3 05 05 1950
Miércoles, 5 de abril de 1950

Hace 75 años | El ‘Explorador Iradier’, en el puerto por primera vez

 

El ‘Explorador Iradier’, de la Empresa Nacional Elcano, entró en el puerto coruñés ayer, 4 de abril de 1950, procedente de la Guinea española, con escalas en Tarifa y Cádiz. Venían a bordo 150 pasajeros, de los que 40 desembarcaron en La Coruña. Entre los pasajeros que lleva figura un grupo de peregrinos que se dirigen a Roma para ganar el Jubileo y a la vez asistir a los actos de canonización del P. Claret.


Descargó aquí 90 toneladas de carga y lleva en tránsito 2.000. En las últimas horas de la tarde continuó viaje rumbo a los puertos de Gijón, Pasajes y Bilbao. Es la primera vez que la motonave ‘Explorador Iradier’ –salida hace nada más que año y medio de los astilleros de la Unión Naval de Levante, en Valencia– hizo escala en La Coruña. Sus instalaciones son excelentes e incluyen salones sobria y confortablemente amueblados.

Hace 25 años | Crece la indignación de los vecinos de Someso por los vertidos al río Mesoiro

Te puede interesar