María Martínez | “Existe un estereotipo muy oscuro en el mundo de las tecnologías”

INGENIERA INFORMÁTICA y doctora por la UDC analiza, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la desinformación actual en la perspectiva femenina acerca de las carreras STEM
María Martínez | “Existe un estereotipo muy oscuro en el mundo de las tecnologías”
María Martínez Pérez, ingeniera informática y doctora en la UDC

María Martínez Pérez (A Coruña, 1982) es ingeniera informática y doctora por la UDC, además de profesora en Ciencia de la Computación e IA. Hoy a las 11.50 horas ofrece una charla en el Muncyt con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia acerca de su trayectoria profesional y todo el camino que ha tenido que construir hasta llegar al punto en el que está.

 

¿En qué va a consistir la charla?

Les voy a contar un poco mi trayectoria y mi trabajo actual, tanto de docente como de investigadora. Ahora imparto clases en el grado de Ingeniería Informática, de Inteligencia Artificial, de Comunicación Audiovisual, y en los másteres de Bioinformática e Internet de las Cosas, este último nuevo en la oferta educativa de la UDC. Una vez analizada mi biografía, hablaré sobre la tecnología RFID, una interconexión de etiquetas y lectores para poder llevar a cabo las tareas con una mayor seguridad.


Echando la vista atrás, ¿qué opinión recibió cuando su entorno se enteró de que quiso dedicarse a divulgar el mundo científico y la innovación?

A mí siempre me gustaron mucho las matemáticas y quería ser profesora. Como dibujaba mal, la única ingeniería que tenía parte de matemáticas y no hacía falta que dibujara bien fue la informática. En mi casa somos dos hermanas y tanto ella como yo siempre recibimos apoyo de nuestros padres para estudiar o trabajar donde quisiésemos. Es importante que las chicas sepan que pueden estudiar lo que quieran.

 

¿Por qué cree que las mujeres prefieren otras especialidades y sigue existiendo la brecha de género en la universidad?

Funciona mucho por estereotipos. Sí que es verdad que desde la Universidad se están haciendo muchos programas, como el Inspira STEM, en el que los profes vamos a los colegios e institutos y damos a conocer información de en qué consiste el trabajo. Lo que hace falta es información, aunque es un camino largo. Existe un estereotipo muy oscuro en el mundo de las tecnologías. Cuando pase el tiempo y siga habiendo niñas que salgan de aquí, la gente ganará seguridad y perderá ese miedo.

 

“Les diría que valen mucho. La capacidad para desarrollar un trabajo depende de su talento y de su esfuerzo

 

 

¿El auge de la digitalización puede cambiar la tendencia de la falta de mujeres en el mundo STEM?

Es curioso, pero una profesora me comentó hace relativamente poco que solamente por no llamarse grado en Ingeniería Informática y llamarse Inteligencia Artificial hacía que las mujeres se matriculasen más. Va mucho por ahí. Es la desinformación de pensar que les queda lejos la que realmente acaba mermando.

 

¿Qué mensaje o consejo le daría a todas las mujeres que están interesadas en el mundo STEM?

Les diría que valen mucho. Que la capacidad para desarrollar un trabajo depende de su talento y de su esfuerzo. Hoy en día las mujeres tenemos las puertas abiertas. Las van a valorar por su valía y por su esfuerzo, que este tipo de carreras tecnológicas están deseando que las mujeres se incorporen de una forma definitiva e igualitaria. 

María Martínez | “Existe un estereotipo muy oscuro en el mundo de las tecnologías”

Te puede interesar