Una de cal y otra de arena para el aeropuerto de A Coruña. Si el año comenzó con entusiasmo en la terminal por los buenos datos en el tráfico de pasajeros de enero, ayer Volotea confirmó que deja de operar la ruta a Menorca, la única estacional que tenía Alvedro. Fuentes de la aerolínea explican que cuentan con una estrategia “flexible y eficiente que nos permite adaptarnos a la demanda del mercado”.
A la pregunta de si cargarán nuevas conexiones en el aeródromo coruñés este año, desde la compañía se limitan a decir que “continuamos analizando nuevas oportunidades y seguimos comprometidos con la conectividad de las comunidades a las que servimos evaluando diversas opciones. Se irán cargando nuevas rutas y fechas conforme se vayan formalizando, pero de momento no tenemos más información”.
La cancelación de Menorca, que cada año se operaba entre los meses de junio y octubre, deja al aeropuerto de A Coruña como el único de Galicia sin rutas estacionales. Tanto Peinador como Rosalía de Castro cuentan cada verano con conexiones temporales en la temporada alta. Sin ir más lejos, en Santiago ya está cargada, por ejemplo, la ruta a Melilla, que se estrenó en julio de 2024 y se operó hasta agosto. Air Nostrum es la compañía que más enlaces estivales carga en Peinador, mientras en Alvedro solo se disponía de Volotea para aumentar oferta en temporada alta. Fuentes de la plataforma Alvedro Vuela Más Alto hacen dos lecturas de la fuga de esta conexión.
Por una parte, lamentan que la terminal coruñesa sea la única sin rutas estacionales, ya que Menorca ayudaba a mejorar el tránsito de pasajeros en los meses más fuertes. Por otra, “es muy bueno” que “las rutas que tenemos están lo suficientemente maduras y consolidadas como para ser anuales”. No obstante, instan al Gobierno local a actuar para frenar las cancelaciones de enlaces y lograr otros nuevos. De momento, Alvedro mantendrá hasta 2026 seis de sus rutas que contaban con contrato en vigor hasta este año.
El Ayuntamiento prorrogó el pasado 19 de septiembre estas conexiones. Se trata del enlace a Gran Canaria, operado por Binter (hasta marzo de 2026); Málaga y Valencia, operados por Volotea (hasta abril del mismo año); Londres, cuya compañía responsable es Vueling (hasta abril de 2026); y Milán y Ginebra, operados por Easyjet. En el caso de estos últimos, el contrato está en vigor, con prórroga, hasta septiembre del año 2027. En el presente ejercicio tendrán que licitarse de nuevo las rutas que concluyen en 2026.