La Fundación María José Jove, referente a nivel nacional en programas de terapias con perros, y la Fundación Pública Gallega de Investigación Biomédica Inibic se han unido para desarrollar un programa en el que perros de terapia prestan apoyo a usuarios con enfermedad mental del Hospital Marítimo de Oza de A Coruña.
Se trata de la primera vez en la que perros de terapia entran en este centro hospitalario ya que, hasta la fecha, los programas que llevan a cabo en el área sanitaria A Coruña-Cee eran en el Materno Infantil. El objetivo general del programa es ofrecer a los participantes herramientas motivadoras, en este caso los perros, para que sean conscientes de la enfermedad y poder trabajar así su autonomía e inserción social.
El Hospital de Oza de A Coruña dispone de un centro de día para personas con enfermedad mental donde los usuarios acuden semanalmente a sesiones de rehabilitación, talleres y controles médicos rutinarios. La Unidad está compuesta por un equipo multidisciplinar de psiquiatras, psicólogos, enfermeras, terapeuta ocupacional y trabajador social.
La ayuda de los perros para terapia nació de las necesidades que tienen las personas con enfermedad mental y los beneficios que pueden acercar los animales, con la intención de mejorar su calidad de vida en su día a día. En este sentido, el proyecto, que desarrolla todos los jueves, presta apoyo cubriendo necesidades básicas de los usuarios de la dicha unidad: responsabilidad, autonomía, cuidados básicos, compromiso, habilidades sociales…
Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove, explica que “gracias al apoyo del Chuac" fueron pioneros "en 2016 en introducir la terapia con perros en los hospitales gallegos cuando apenas había proyectos en España". "Y el tiempo y los beneficios obtenidos por los pacientes nos demostraron que fue una decisión acertada. Hoy los programas de perros de terapia son ya una realidad en otros centros porque está demostrado que guiados por los profesionales adecuados, estos perros son una valiosa herramienta de apoyo en el ámbito social, emocional y cognitivo, sobre todo en situaciones de vulnerabilidad relacionadas con un importante problema de salud”, explica.
Por su parte, el gerente del Chuac, Luis Verde, agradeció el compromiso de la Fundación Jove con el hospital, apoyando distintos programas como este innovador, siempre en aras a mejorar la vida de los pacientes.
Los perros que participan en el programa pertenecen a la Escuela Canina Candamín. Tienen un entrenamiento previo, específico como perros de terapia, que les permite desarrollar un temperamento tranquilo, dócil y obediente, así como la habilidad para poder adaptarse la diferentes situaciones y ser amistosos con niños y en entornos clínicos y de atención.
A Fundación María José Jove es un referente a nivel nacional en programas de terapias con perros, tanto en el ámbito hospitalario, como de menores víctimas de violencia de género, jóvenes en situación vulnerable o para menores con necesidades educativas especiales. Actualmente, la Fundación y el Chuac apoyan un programa en el que perros de terapia actúan como facilitadores terapéuticos en la Unidad de Rehabilitación Infantil y Atención Temprana y otro de ocio para menores hospitalizados que forma parte de su compromiso para minimizar los efectos que la hospitalización produce en los niños.