El programa “Ciudad Refugio” contará con 100.000 euros en los presupuestos

El programa “Ciudad Refugio” contará con 100.000 euros en los presupuestos
Ciudadanos ucranianos en la concentración del sábado en el Obelisco | pedro puig

El proyecto de presupuestos del Ayuntamiento, fruto de la negociación entre el Gobierno local y la Marea Atlántica, reserva una partida de 100.000 euros para reforzar la acogida de personas refugiadas, en el marco del programa “Ciudad Refugio”. Ante la emergencia humanitaria derivada de la guerra en Ucrania, se acordó reforzar esta partida presupuestaria y tenderle la mano a las personas que abandonan el país eslavo para proteger sus vidas, así como a las víctimas de otros conflictos bélicos.

Con precedentes como el ofrecimiento de acogida a los refugiados de guerra de Siria en 2015, el Ayuntamiento debe poner sus recursos al servicio de la acogida humanitaria, tal y como se abordó la pasada semana con las entidades Cruz Roja y Accem, con las que el Gobierno local se comprometió a coordinarse.

De la misma forma, los presupuestos renovarán el convenio con Acampa por la Paz y el Derecho al Refugio, asociación que trabaja para sensibilizar a la población de los efectos de las guerras y las migraciones. Contará con 50.000 euros para desarrollar su labor, incluyendo el encuentro anual por el derecho al refugio que organizan en A Coruña. La Marea Atlántica y el Gobierno local quieren, además, mostrar su rechazo a la invasión rusa sobre Ucrania, y trasladar toda su solidaridad al pueblo ucraniano que está sufriendo esta agresión. En palabras del portavoz del Gobierno municipal, José Manuel Lage, “la Unión Europea debe tomar todas las medidas que sean necesarias para frenar el ataque ruso y para ayudar a auxiliar a la población afectada, y España, Galicia y A Coruña deben mostrar, como siempre hicieron en estas situaciones, su compromiso y solidaridad con la población afectada”.

Para la portavoz de la Marea Atlántica, María García, “non se pode esquecer que o porto da Coruña foi escenario de incontables migracións das nosas veciñas e veciños, que marcharon na procura de medios de subsistencia ou fuxiron da represión franquista. Hoxe son outras as persoas que precisan refuxio, e ofrecerllo é una obriga ética, sexa cal sexa a súa nacionalidade, lingua, crenzas ou cor de pel”.


Condena


La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña aprobó ayer una declaración de condena a la invasión en Ucrania.

“Queremos enviar toda nuestra solidaridad y apoyo a la población ucraniana, seres humanos privados de forma injusta de los medios básicos de subsistencia y obligados a abandonar su país, huyendo de una agresión incontenible; niños y ancianos que ven cómo se desmorona su mundo con bombas y balas”, reflejan. 

El programa “Ciudad Refugio” contará con 100.000 euros en los presupuestos

Te puede interesar