Un total de 14 meses han pasado desde que Ricardo Cao se convirtió en nuevo rector de la Universidad de A Coruña. El profesor de Estadística que apartó su labor como docente para ser la máxima autoridad académica de la entidad ya avanzaba en su discurso de toma de posesión como punto fundamental de su programa que “a comunidade universitaria ten que ser escoitada e poñerse mans á obra”.
Más de un año después, la Universidad da un paso más en la defensa y protección de los alumnos con la creación del Consello do Estudantado.
El Consello do Estudantado, aprobado esta mañana en Consello de Goberno, tendrá como función prevalecer los intereses de este colectivo, enviando sus solicitudes y quejas ante los órganos de gobierno de la UDC.
Además, velará por el cumplimiento de los derechos y deberes del alumnado, promoverá el asociacionismo estudiantil y su participación en la vida universitaria. Además, también representará a la Universidad en el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado, así como en otras entidades.
Y es que, para Cao los estudiantes de la Universidad de A Coruña siempre han sido un pilar fundamental desde la creación de una entidad que, aunque siempre se ha posicionado a favor de todo tipo de causas sociales, no existía un órgano colegiado de representación estudiantil oficial, que sí estaba presente en las otras universidades del Sistema Universitario Galego (SUG).
Así, la Universidad de Vigo fue la primera de Galicia en crear el Consello de Estudantes da Universidade de Vigo (Ceuvi). La constitución de esta se hizo oficial el 5 de junio de 2019, con el estudiante en Telecomunicaciones Daniel Couto como presidente interino electo y al estudiante en Minas y Energía Jesús Rico como secretario. Santiago siguió de cerca esta iniciativa, aunque no sería hasta septiembre de 2022 cuando finalmente se constituiría oficialmente.
A Coruña ya ha dado el primer paso para la creación de un órgano tan efectivo como necesario en la universidad herculina. Así, estará integrado por dos personas de cada centro (A Coruña y Ferrol) escogidas entre las personas representantes del estudiantado en las juntas de centro y en la Escuela de Doctorado.
Su renovación será anual y dispondrá de medios y espacios adecuados para el desarrollo de sus funciones, contando con una asignación presupuestaria propia y teniendo sede en la Casa del Estudiante del campus de Elviña.
No obstante, hasta su constitución definitiva, la Universidad establecerá la creación de un Consello do Estudantado provisional en un plazo de dos semanas, y estará conformado por doce miembros eligidos entre las personas representantes del estudiantado en el claustro de la UDC.
Su renovación será anual y dispondrá de una asignación presupuestaria propia, así como de espacios adecuados
Otro de los aspectos que se trataron en el Consello fueron los avances realizados en la Ciudad de las TIC, así como el compromiso de la Xunta de Galicia para colaborar financieramente con la UDC y avanzar en el Plan Integral de Rehabilitación, Mellora Enerxética e Humanización (Pirmeh).
Sobre la Ciudad de las TIC, Cao ha explicado que, una vez constituida la sociedad gestora, se prevé que “nunhas semanas poida celebrarse a primeira reunión do consello de administración e iniciar a curto prazo os contactos para que outras administración se poidan sumar a este proxecto”.
Además, el rector también ha concretado que se espera la realización de un paquete de intervenciones esenciales en una serie de edificios del campus de la Universidad, aunque aseguró que la mayoría de las reformas están orientadas a hacer frente a los problemas de mantenimiento existentes.
Así, la Xunta se hará cargo íntegramente de la construcción del Edificio de Investigación e Innovación en la Industria en Ferrol, lo que permitirá a la UDC mantener sus prioridades presupuestarias en el mantenimiento de edificios y rehabilitación de instalaciones de uso docente, sin destinar inversión propia a nuevas instalaciones.
Por último, también se ha aprobado la propuesta de oferta de empleo público para este año de plazas estables de personal docente e investigador, que incluye la creación de un total de 33 nuevas plazas: once de profesor permanente laboral y 22 de titular de Universidad, además de las 14 de catedrático por el procedimiento de promoción interna.