Veterinarios, familias y mascotas protestan en A Coruña por la nueva ley del medicamento

Según los expertos, la nueva norma pone en riesgo a 38.000 animales
Veterinarios, familias y mascotas protestan en A Coruña por la nueva ley del medicamento
Manifestación de veterinarios y familias de mascotas por la nueva normativa sobre los antibióticos | Javier Alborés

El Obelisco de A Coruña acogió este domingo una manifestación en la que se unieron veterinarios, mascotas y sus familias humanas. La razón, la nueva ley del medicamento que, según los expertos, pone en riesgo a 38.000 mascotas. 

 

Según los especialistas en el cuidado de estos animales, la normativa aboca a retrasos en los tratamientos, mayores costes económicos, pruebas obligatorias o sanciones millonarias. 


El Real Decreto 666/2023, que preocupa tanto a profesionales como a dueños de animales de compañía, ha entrado en vigor el 1 de enero de 2025 y forma parte de un plan nacional para reducir la resistencia a los antibióticos. El cambio más alarmante que establece es una especie de “orden de uso” de los medicamentos, de menor a mayor efectividad. Según los veterinarios, les obligan a ajustarse a las fichas técnicas de los antibióticos, impidiendo adaptar los tratamientos según la evidencia científica. 

 

 

 

 

Además, dicen, les imponen un sistema de registro de antibiótico excesivamente detallado con sanciones "desproporcionadas" de hasta 1,2 millones de euros por errores administrativos. La nueva norma también impide que los centros veterinarios dispensen el tratamiento completo, lo que obliga a los dueños de los animales a acudir a farmacias en las que muchas veces se sustituyen medicamentos sin criterio veterinario, a diferencia de otros países de Europa, en los que los veterinarios pueden dispensar directamente los tratamientos.

 

Los expertos se quejan también de que se impongan pruebas obligatorias como cultivos o antibiogramas antes de recetas los antibióticos, lo cual además de retrasar el tratamiento también encarece el coste para las familias. Al contrario, señalan, no se regula adecuadamente el uso de antibacterianos en ganadería, donde el impacto de las resistencias es mayor. 

 

Por ello, los protagonistas del sector se unieron a las familias y a los animales para levantar la voz desde el Obelisco y pedir al Gobierno que revise la normativa.

 

Veterinarios, familias y mascotas protestan en A Coruña por la nueva ley del medicamento

Te puede interesar