Es el barrio más joven de A Coruña y el que concentra la mayor parte de la nueva oferta de alquiler social. El suelo de Xuxán se distribuye entre promociones ya construidas y con vecinos instalados en ellas, parcelas en obras, otras con licencia concedida, y algunas pendientes de este permiso. Ayuntamiento y Xunta anuncian cada pocos meses avances, e incluso la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, situó A Coruña como referente en la política de vivienda en su visita a este barrio el pasado febrero.
Cuando se construyan las dos nuevas promociones cuya concesión de licencia fue anunciada este miércoles por el concejal de Economía, José Manuel Lage Tuñas, las viviendas con las que contará Xuxán, antiguo Ofimático, superarán las 1.000. La gran mayoría son de renta social. Otra parte importante es vivienda libre que tiene que cumplir ciertos requisitos, como que el arrendamiento debe ser el de vivienda asequible del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y que la titularidad del edificio pasará al Ayuntamiento tras cinco décadas.
En concreto, la Junta de Gobierno local dio luz verde esta semana a la concesión de dos licencias a la cooperativa Galivivienda para acometer la construcción de 150 nuevos pisos en dos parcelas de Xuxán y que estarán destinadas a alquiler social. El primero de los edificios está situado en la parcela Z27 y contará con noventa viviendas con sus correspondientes trasteros, garajes y locales comerciales. El segundo, en la Z40, tendrá otras sesenta viviendas. En ambos casos el plazo de ejecución de 36 meses. El presupuesto total es de 5,7 millones: 3,5 el primer caso y 2,2 en el segundo.
En la actualidad hay 457 viviendas construidas en el barrio más joven de A Coruña. Localizadas en ocho parcelas, su construcción corrió a cargo de siete promotoras, entre las que se encuentran Xesta, Confucovi, Eirís ofimático, Loureda, Carnocha, Parque ofimático y el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS). Estos vecinos ya instalados en el barrio conviven con las grúas y andamios, y es que otras nueve promociones, con 518 viviendas en total, están en construcción. En este caso, las promotoras son cinco: Galivivienda, Mirador de Eirís, Xesta, IGVS, Urbher y el propio Ayuntamiento.
Hay tres parcelas en las que aún no se está construyendo pero que cuentan con las correspondientes licencias concedidas por el Gobierno local: a las dos que Lage Tuñas anunció esta semana se añaden a las dieciséis ya otorgadas anteriormente a la promotora A Luzada. Entre las tres, el número de viviendas suma 166. Además, hay otras dos licencias solicitadas que están en proceso de concesión: suman 74 (60 y 14), también de la promotora Galivivienda.
A más largo plazo se planean más actuaciones. Así, se prevé que en el antiguo Parque Ofimático se construyan otros tres bloques de pisos que sumarán en torno a 194 viviendas. Se trata de las parcelas municipales cuyos terrenos acababan de salir a concurso.
El procedimiento es el siguiente: la promotora que gane el concurso construirá los edificios y luego alquilará los pisos a un precio previamente fijado por el Ayuntamiento, que recibirá un canon anual. Al cabo de 50 años, la propiedad retornará a manos municipales.
Por último, también está abierto el proceso de modificación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) a solicitud de la Xunta para que algunas parcelas de Xuxán pasen de ser de uso comercial a residencial. En concreto son cuatro parcelas en las que se calcula que se podrán construir unas 500 viviendas.
De todas las promociones mencionadas, son de venta libre una de 40 viviendas ya construida, otra de 74 que se está levantando, cuatro que lo son de forma provisional (pasarán a ser de alquiler social una vez se lleve a cabo el cambio del PXOM antes mencionado) y dos de las tres que se han sacado a subasta recientemente. La promoción de vivienda social no se limita a Xuxán. Por citar algunos ejemplos, el Ayuntamiento está rehabilitando un edificio en en el cruce de Marqués de Pontejos con San Nicolás, que albergará cinco pisos en pleno centro de la ciudad.
A esto hay que añadir cuatro parcelas que el Gobierno local entregará al Instituto Galego de Vivenda e Solo para que construya edificios, siempre en régimen de alquiler. Se trata de cuatro solares, ubicados en lugares muy separados entre sí: Los Rosales, Porticada (Ensanche) y dos en Pedro Fernández, muy cerca de la Ciudad de las TIC, antigua Fábrica de Armas.