Abegondo remitirá el PGOM a la Xunta tras ser aprobado por la corporación sin ningún voto en contra

La concesión del parque fluvial de Beche será por 15 años y la gestora deberá invertir 1,8 millones en mejoras para el complejo
Abegondo remitirá el PGOM a la Xunta tras ser aprobado por la corporación sin ningún voto en contra
El PGOM queda aprobado de modo provisional con los votos a favor del PP y la abstención de AxA

Si la aprobación de un plan de urbanismo, para la Xunta, dependiese de su acogida por parte de la población afectada, el Gobierno autonómico lo tiene de cara en Abegondo.


En este municipio, contrariamente a lo sucedido hace algo más de una década, no se va a levantar ninguna voz contra el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) que ayer sacó adelante, en pleno, el equipo de gobierno, que preside José Antonio Santiso. Ni un solo voto en contra por parte de la oposición, integrada exclusivamente por AxA. 


Incluso la concejala Fátima Ínsua justificó su abstención en la disciplina debida al grupo del que forma parte. Tomó la palabra para dejar constancia que ella hubiese preferido votar a favor.


Ahora, a la vista de esta circunstancia y de que el PGOM se elaboró adaptándose a todos los requisitos establecidos por la Xunta, lo probable es que el Ejecutivo autonómico de luz verde al documento y sea ya la corporación la que lo apruebe definitivamente y Abegondo disponga por primera vez en su historia de plan de urbanismo.


Viviendas unifamiliares 
Cabe señalar que el Gobierno local presentó una propuesta de planeamiento que se basa en la vivienda unifamiliar. El alcalde explicó que el documento apuesta por la delimitación de los 132 núcleos existentes.
No se incluyó ningún suelo urbanizable residencial, siendo los únicos sectores urbanizables, para el desarrollo comercial e industrial, el polígono ecoagrario y el tramo de la vía AC-542 que enlaza los núcleos de San Tirso y San Marcos. También se estableció un espacio para una posible ampliación de la ciudad deportiva de Abegondo.


El regidor considera que el modelo de crecimiento masivo que se manifestó en otros municipios limítrofes no es el más acorde para el que gestiona desde hace más de dos décadas.


Santiso también recordó que de las cerca de 700 alegaciones recibidas fueron atendidas algo menos de 300 porque los afectados solicitaron la adhesión a parcelas colindantes a núcleos.


Apuntó que las peticiones rechazadas lo fueron porque la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI) denegó la posibilidad de construir en terrenos que se encuentran en los lindes de carreteras autonómicas y que carecen de acceso desde una pista local.


Parque fluvial 
Aunque la sesión plenaria se centró en la aprobación o no del PGOM, también se debatió la contratación de la gestión del parque fluvial de Beche, situado en la parroquia de Folgoso.


La cuestión había quedado suspensa la pasada semana al estar pendiente el remitir a la oposición el documento de pliegos, que finalmente se aprobó.


La concesión incluirá tanto la gestión de las cabañas turísticas, como el restaurante, la piscina, la cafetería y el propio parque. El área recreativa, con su recinto de cocinas y aseo, continuará siendo de gestión municipal.


La duración de la concesión se establece en quince años. La adjudicataria deberá realizar una inversión mínima de 900.000 euros anuales en los dos primeros años. 


El Ayuntamiento, por su parte, se reserva varios días al año para organizar sus propias actividades. Al mismo tiempo deberá validar las inversiones y tasas que se vayan estableciendo. 

Abegondo remitirá el PGOM a la Xunta tras ser aprobado por la corporación sin ningún voto en contra

Te puede interesar