La normalidad en la comarca se hace esperar con colegios cerrados y plenos suspendidos

La multinacional Amazon no realizó repartos y se registraron fallos en los sistemas informáticos
La normalidad en la comarca se hace esperar con colegios cerrados y plenos suspendidos
La mayoría de los responsables de los locales hosteleros se las ingeniaron para iluminar los negocios de madrugada

Lo que podría considerarse la ‘neo nueva normalidad’ en los municipios de la comarca se hizo esperar. En los colegios, como en el resto de la comunidad autónoma gallega, la actividad lectiva fue nula e incluso el Gobierno local de Culleredo se vio obligado a desconvocar la sesión plenaria ordinaria que debía iniciarse a las ocho de la tarde. También una multinacional como Amazon vio alterada su rutina porque no realizó repartos como indicaba en una nota colocada en los accesos a sus instalaciones en el polígono empresarial de Espíritu Santo, en Cambre. Las incidencias, asimismo, afectaron al funcionamiento del consistorio abegondés porque se registraron fallos en los sistemas informáticos.


No obstante, y a pesar de estos incidentes justificables tras un episodio inaudito como el vivido el pasado lunes, la tranquilidad fue la nota predominante en todos los ayuntamientos del área. Culleredo fue uno de los primeros en establecer un dispositivo especial de emergencia coordinado por el alcalde, José Ramón Rioboo, con presencia de responsables de las fuerzas de seguridad y representantes de empresas de servicios para garantizar las prestaciones esenciales.


El Ayuntamiento reforzó los turnos de la Policía Local mientras que los voluntarios de Protección Civil se desplazaron a domicilios en los que residen personas que precisan asistencia médica o social. También se estuvo en contacto permanente con el director del aeropuerto de Alvedro por si se producía alguna contingencia.


“Quero agradecer o exemplo absoluto de civismo demostrado pola veciñanza de Culleredo unha vez máis ante unha situación difícil e excepcional. Tamén aplaudo a dedicación e o esforzo polos distintos efectivos de seguridade”, dijo el regidor. 

 

 

Hostelería


Uno de los sectores empresariales que mejor se adaptó al ‘gran apagón del siglo’ fue el hostelero. Aunque algunos responsables de establecimientos decidieron cerrar ante la falta de electricidad, muchos se mantuvieron abiertos como si nada hubiese pasado. Una decisión muy celebrada por los clientes, por otra parte.


Incluso los hubo que ante la falta de útiles lumínicos más sofisticados no escatimaron en medios para alumbrar con velas. El bar Tizón’s de Orto fue uno de los locales que apostaron por esa solución. 

 

Arteixo

 

Un detalle común en las valoraciones realizadas por los responsables políticos de los ayuntamientos de la comarca es el agradecimiento por el civismo mostrado por los ciudadanos. Uno de ellos fue el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, que agradeció el comportamiento de los vecinos ante la incertidumbre que pudo crear el apagón. Respecto a la jornada de ayer mantuvo  activos los servicios educativos y las actividades deportivas de su competencia. “No hubo ningún problema importante, aunque se realizó un seguimiento continuo de que los servicios esenciales como el suministro de agua no se vieran interrumpidos si el apagón persistía, ya que los bombeos e impulsiones necesitan del fluido eléctrico para su correcto funcionamiento”, indicaron desde el ejecutivo arteixán.


 

"Foi un boicot ao Goberno de España, un máis, por parte do animal 
que hai en Estados Unidos e do xudeo", dice García Seoane

Oleiros, por su parte, mantuvo abiertas con normalidad todas las instalaciones municipales y las distintas actividades organizadas por el municipio se desarrollaron en su horario habitual. El alcalde, Ángel García Seoane, aseguró que “foi un boicot ao Goberno de España, un máis, por parte do animal que hai en Estados Unidos e o xudeo”, señaló en declaraciones a Radio Coruña. 


Con todo, en Oleiros “as únicas actuacións salientables foron o rescate de dúas persoas atrapadas en ascensores de Perillo e Santa Cruz e o achique de auga dun garaxe da rúa Revolta que se inundou ao deixar de funcionar as bombas. Coa chegada da noite as rúas quedaron totalmente baleiras e a electricidade foi recuperándose entre a unha e as tres da madrugada, restablecéndose tamén o alumeado público”, indican desde el Gobierno de Seoane, al tiempo que señalan que se reforzaron los servicios de seguridad para ampliar su presencia en las calles y la empresa R, que presta servicio en el municipio y está teniendo problemas para restablecer las líneas, habilitó un número alternativo para la Policía Local de Oleiros:  698 189 253. 
 

La normalidad en la comarca se hace esperar con colegios cerrados y plenos suspendidos

Te puede interesar