Betanzos, Oza-Cesuras y Paderne comparten el servicio de Atención Temperá desde 2022. Dirigido a niños de 0 a 6 años de los tres municipios, en este momento son casi noventa (89) los usuarios que acuden a este espacio compartido en las instalaciones de la Fundación Hospitalarias Betanzos.
Y hasta allí se desplazaron los alcaldes –María Barral, Pablo González y Sergio Platas– para conocer cómo se articula la asistencia y a las cuatro especialistas encargadas de “dar resposta o antes posible ás necesidades transitorias ou permanentes que presentan os nenos con trastornos no desenvolvemento ou en risco de padecelos” para facilitar el desarrollo de su autonomía personal: dos logopedas, una terapeuta ocupacional y una psicóloga, que es también la coordinadora del servicio, Natalia Catoira.
“Estamos por encima de ratio ya, pues recomiendan 20 familias por terapia y en Logopedia, como son dos, pues aún no estamos, pero en Terapia Ocupacional y Psicología sí porque la demanda es muy alta”, explicaron los técnicos durante el recorrido de los regidores, que estuvieron acompañados por las ediles de Servicios Sociales de Oza-Cesuras y Paderne (en el caso de la capital comarcal es Barral quien asume las competencias en este área) y la dirección de la Fundación Hospitalarias Betanzos.
La demanda es tan elevada que si la previsión para este año era de unas 26 nuevas altas, a día 9 de mayo, “llevamos ya 21”.
El acceso a Atención Temperá exige una derivación oficial de Pediatría, pero las comunicaciones son constantes con los centros educativos y con los servicios municipales, y con las familias se crean vínculos de confianza “porque nos convertimos en su terapeuta de referencia” y se siente apoyadas, tal y como confirman las encuestas de satisfacción realizadas en Betanzos.
Después, cumplidos los seis años, son derivados a Salud Mental del Materno Infantil de A Coruña. En este sentido, tanto usuarios como alcaldes apostarían por alargar la intervención más allá de los 6 años, “que es lo que nos dicen las familias”, indica Barral que, como González y Platas, destacan el éxito del servicio y su enorme satisfacción “porque de verdad está ayudando a las familias”, señala el alcalde de Oza-Cesuras.
En cualquier caso, las especialistas les explicaron que a partir de los 6 años salen del circuito de Atención Temprana. “A partir de esa edad serían otro tipo de intervenciones, no son las mismas terapias ni necesidad”, indicaron antes de apuntar a la oportunidad de “valorar en cuanto podamos un incremento de plazas”.