A la importancia medioambiental nada desdeñable del monte Xalo podría unírsele la histórica si el anuncio del Ayuntamiento de Culleredo se confirma.
Según fuentes municipales, los miembros de la Comunidad de Montes, en colaboración con la Reserva da Biosfera, encontraron un asentamiento de lo que parece ser una torre de vigilancia, es decir, una especie de faro fechado entre los siglos IX y X.
“Se han recogido una serie de restos que parecen indicar que en esta localización hubo un asentamiento provisional que coincidiría en el tiempo con la plenitud de la villa de O Burgo, un momento en la que la zona estaba más expuesta a los ataques vikingos”, indican estas fuentes, al tiempo que añaden que la aparición de cerámicas otorga mayor valor patrimonial a la torre.
Precisamente y a consecuencia de este hallazgo, el Gobierno local, que preside José Ramón Rioboo, proyecta la restauración de la estructura sí medieval que no es otra que la torre de Celas.
El edificio, ubicado en el parque homónimo, se transformaría en un centro de interpretación de todos los recursos y bienes que alberga el monte Xalo.
Esta iniciativa forma parte de un amplio programa municipal con el que se pretende reforzar el papel de zona verde del área metropolitano del Xalo.
El Ayuntamiento considera que este espacio trasciende el uso de los vecinos ya que es un emplazamiento en el que se dan cita a lo largo de todo el año deportistas, peregrinos y visitantes de la comarca.
El proyecto, en colaboración con la ya mencionada Comunidad de Montes, contempla la apertura de caminos y creación de miradores en áreas de alto valor paisajístico; la potenciación de especies arbóreas y florales con nuevas plantaciones y conservación de las existentes; la creación de pequeñas charcas que albergarían especies anfibias de la zona, y la puesta en valor de un manantial del Xalo, al que se le atribuyen valores minero-medicinales.
Las intervenciones, según el Ayuntamiento, se financiarán con subvenciones de la Xunta destinadas a la puesta en valor y conservación de las reservas de la biosfera. El montante sería de unos 80.000 euros de los que Culleredo asumiría el 80% del total.
La iniciativa también se centra en la erradicación de plantas invasoras, principalmente en los hábitats prioritarios como en los brezales húmeros atlánticos, en la vegetación de riberas de ríos y riachuelos, o en los perímetros de protección de manantiales.
“El Xalo es un lugar con unos recursos naturales enormes pero queremos dar un paso más en su puesta en valor y es, por ello, que promoveremos el trabajo de campo para dar a conocer sus posibles virtudes”, apunta Rioboo.
El regidor quiere felicitar a los comuneros “no solo por su extenso y fenomenal trabajo, sino también por demostrar día a día que proyectos como este nacen del sentimiento hacia un lugar”.