La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, aseguró que su partido demostró el “compromiso” con la “unidad de la izquierda por “delante de absolutamente todo” y ahora están a la espera de que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, diga si quiere ser candidata, defina el proyecto “político” que será Sumar y desvele si quiere contar con ellos y el resto de actores políticos para asegurar la confluencia.
En una entrevista señaló también que las primarias siempre son un buen método para garantizar un frente amplio progresista, que será más complicado si se limita a los “despachos” y, para los comicios de mayo, Podemos aspira a lograr el “máximo de acuerdos” con IU.
Verstrynge subrayó que con la situación política del país, la unidad es “condición de posibilidad” para que el Gobierno progresista revalide y, por tanto, para Podemos es “totalmente prioritario” que se dé ese escenario.
Y en el caso de Díaz, señaló que es ella quien tiene que decir que “quiere liderar el espacio, que quiere esa unidad” y “con qué actores políticos” concretos va a contar y, si entre ellos, figura Podemos y otras organizaciones políticas. Una vez lo haga, relató, estará en condiciones de liderar un frente amplio a la izquierda del PSOE.
No obstante, la número tres del partido morado es consciente de que la vicepresidenta tiene sus “tiempos” y que ahora está desarrollando su “proyecto político”, la plataforma Sumar, con la que también deberá poner encima de la mesa su “propuesta política”, en referencia a su programa.
Por otro lado, defendió que su organización ya “fue generosa” cuando desde el primer momento apostó por una candidata que “no era militante” de su organización, demostrando con ello que “lo más importante” y por encima de todo es la unidad y optar por alguien capaz de asegurarla.
Y mientras ese horizonte se define, Verstrynge resaltó que Podemos está centrado en el “trabajo que tiene que hacer”, que es tener a la organización política en las “mejores condiciones” para el próximo ciclo electoral, que arrancará con las elecciones autonómicas y municipales, y dar “seguridad” a las bases progresista hasta que llegue la cita con las urnas.
Preguntada por qué mecanismos son mejores para una candidatura de unidad, Verstrynge indicó que existen muchos criterios como los acuerdos electorales anteriores y datos demoscópicos, pero incide también en que es necesario atender al “contexto” y la “historia” en la forma de plantear los debates políticos de cada organización.
Y en este punto la líder morada reivindicó que es una “evidencia” que Podemos planteó los debates políticos de “forma diferente” respecto a lo hecho en su día por la “izquierda tradicional” ajena al PSOE”, con el añadido de demostrar que eran “eficaces” hasta poder alcanzar el Gobierno de coalición. En todo caso, consideró que lo esencial es llegar a pactos que “satisfagan a todas las partes sin excepción y con Podemos
dentro”.
Al ser cuestionada sobre si las primarias es un buen método para ello, respondió que Podemos lleva planteándolo tiempo y que también propuso como posible solución para la coalición de izquierdas ‘Por Andalucía’.