Rueda destaca el deber de la Xunta con el emprendimiento rural para atraer talento y fijar población

Rueda destaca el deber de la Xunta con el emprendimiento rural para atraer talento y fijar población
El presidente de la Xunta, ayer, en su intervención en el Foro de Emprendimiento Rural | Brais Lorenzo (Efe)

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, subrayó este jueves el compromiso del Gobierno gallego con el emprendimiento como uno de los pilares fundamentales para revitalizar el rural, atraer talento y fijar población en él.


“Cuando alguien quiere emprender hay que darle todas las facilidades”, incidió, al tiempo que aseguró que el rural gallego “tiene futuro gracias a todas las personas que apostaron y siguen apostando por él”.


Rueda se pronunció así durante la inauguración del primer Foro de Emprendimiento Rural en Allariz (Ourense), una cita que se extenderá hoy, con más de 300 personas, y que se perfila como el principal encuentro en España sobre innovación y sostenibilidad en el medio rural.


La inauguración contó con ponentes de la OCDE, la Comisión Europea, emprendedores, mentores y representantes del Gobierno central y la Xunta de Galicia; que recibieron la bienvenida institucional por parte del presidente de la fundación Roberto Rivas, Pablo Rivas, quien subrayó la importancia de la colaboración público-privada para combatir la despoblación y fomentar la repoblación en el medio rural.

 

“Este foro es un ejemplo de cómo puede ser la colaboración, yo estoy seguro de que es un primer paso. Lo que queremos nosotros es combatir la despoblación y poder conseguir la repoblación”, manifestó Rivas, que subrayó estar “muy ilusionado” con las jornadas.

 

El Foro sobre la materia que se celebra en Allariz hasta hoy se perfila como el principal encuentro del país


A continuación compareció  Fernando Garrido, el director del área de programas públicos de la Escuela de Organización Industrial (EOI), que destacó “el compromiso” que refleja que en el foro “se reúnan distintas entidades, distintos colores políticos, distintas sensibilidades, algunos más atlánticos y otros más mediterráneos”, pero todos “apostando por el rural” que, dijo, “codifica tantos valores que debe tener la economía del siglo XXI”.


También habló la vicepresidenta de la Diputación ourensana, Marta Novoa, quien tras agradecer la invitación aseguró que “somos el centro de España en el ámbito del emprendimiento” y recordó que “hay muchas barreras que superar y hacerlo desde el rural tiene mucho mérito”.


“Para que viva gente en un ayuntamiento tiene que haber empresa, tiene que haber trabajo; hay que luchar para tener nuestro mejor medio ambiente, nuestro mejor rural, que se potenciará cada vez más si hay oportunidades laborales”, expuso la vicepresidenta antes de desear “larga vida” al foro.


Tras ella tomó la palabra la alcaldesa de Allariz, María Cristina Cid, quien proclamó que su municipio “es referente” en emprendimiento y en colaboración público- privada. “Hemos sabido aprovechar nuestras oportunidades para crear todo un tejido de servicios y de calidad de vida, para ser capaces de competir con la capitalidad y crear oportunidades de negocio”, sostuvo.


Cerró el turno de intervenciones del presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Rueda, quien destacó el compromiso del Gobierno gallego en la revitalización del rural mediante “el emprendimiento y el cambio generacional”, mencionando iniciativas como los polos de emprendedores.

 

Plan específico 


“Lo que intentamos es buscar el talento y que este no renuncie a emprender donde vive o dónde quiere vivir”, manifestó Rueda, que recordó que la Xunta impulsa un plan específico y transversal para fomentar el cambio generacional en el agro y que cuenta, entre otras iniciativas, con acciones de formación, sensibilización y tutorización, gracias a las que cerca de 5.000 jóvenes se incorporaron a explotaciones agrícolas o ganaderas desde 2009.


El foro cuenta con la financiación de la Unión Europea, la EOI y el Ministerio de Industria y Turismo, y se celebra en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


En su jornada inaugural se realizaron mesas redondas, talleres y visitas a emprendedores locales. Además, se presentará el Ecosistema Nacional de Apoyo al Emprendimiento Rural, una plataforma digital para apoyar proyectos en el medio rural.


Hoy se celebra la entrega de los Premios al Emprendimiento Rural Innovador 2024, con un premio principal de 10.000 euros y menciones especiales. 

Rueda destaca el deber de la Xunta con el emprendimiento rural para atraer talento y fijar población

Te puede interesar