Torre de Babel musical

Desde que se creó la Real Filharmonía de Galicia en el año 1996 asisto a los conciertos que semanalmente se celebran en su sede permanente del Auditorio de Galicia. Hasta la semana pasada, que llegué con bastante tiempo para la audición, no profundicé, vía programa, en la composición profesional de la orquesta y me percaté que el gran elenco musical era una gran Torre de Babel en la que imperan los músicos procedentes de otras nacionalidades pero que con el paso de los años han sedimentado sus vidas familiares y profesionales en las tierras de Compostela.


La Real Filharmonía de Galicia nació hace 28 años como un ambicioso proyecto cultural en Santiago siendo alcalde de la ciudad, Xerardo Estévez, gran melómano y amante de la música en todas sus facetas. En aquel momento componían la Filharmonía medio centenar de músicos de los que una gran gran mayoría procedían de otros países, de otras culturas pero con  el nexo de la música como idioma universal y teniendo como director titular al alemán, Helmuth Rilling (1996-2001), que permaneció cinco años en los que se consolidó el proyecto musicial dirigiendo magíficos conciertos  y un gran electo de figuras de primer orden  que  comenzaron a darle el reconicimiento necesario y merecido al proyecto musical. En aquella misión contó con la estimable colaboración, como director asistente, del compostelano, Maximino Zumalave.


La Torre de  Babel musical  en la actualidad la encabezan tres profesores de reconocido prestigio: James Dahlgre (concertino), Adriana Winkler (ayudante de concertino ) y Anca Smeu (coprincipal). Entre todo el colectivo de músicos he podido contar una treintena de profesionales que proceden de otros países pero que se encuentran totalmente enraizados en Santiago. La gran mayoría están desde que se creó la orquesta siendo el más veterano y antiguo Plamen Velev (violoncello), que está apunto de dejar la formación musical debido a su jubilación. Lleva cerca de tres décadas en Santiago de Compostela y él, lo mismo que los demás compañeros en estos años de permanencia entre  nosotros, se han dedicado a la formación  de nuevos músicos. Durante los años de permanencia de la orquesta hay que destacar que llevó a cabo giras por Alemania, Austria, Lisboa, Hannover, América del Sur, Cuba y Australia, por citar las más importantes.


La Real Filharmonía de Galicia, gestionada por el Consorcio de Santiago y que cuenta con la financiación de la Administración General del Estado, la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Santiago, está considerada como un  proyecto más que consolidado entre las formaciones gallegas que permite la participación de músicos al panorama general, lo que se lleva a cabo a través de la Escuela de Altos Estudios Musicales con lo que se consigue la incorporación de nuevos profesionales a la orquesta.


La Filharmonía contó con  las batutas Antoni Ros Marbà (2001-2013) y Paul Daniel (2013-2023). Desde enero de 2023, el director titular y artístico de la formación es Baldur Brönnimann. De la dirección del nuevo titular destacan grandes conciertos programados en la temporada pasada y en la presente la planificación titulada “Inconformistas”, con una recopilación de autores  que, según el director de la orquesta, “son figuras que  cuestionaron lo establecido y que nos abrieron los oídos y la mente”.w

Torre de Babel musical

Te puede interesar

Javier García Sánchez
Luís Celeiro
Soledad Parral
Javier García Sánchez
Luís Celeiro
Soledad Parral