Diana Marisol, de 29 años de edad y que fue presuntamente asesinada por su expareja en Madrid la madrugada de este lunes, es la víctima mortal número 47 de la violencia de género en lo que va de 2024 y la 1.292 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas de feminicidios en 2003.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmó la naturaleza machista del crimen e informó de que constaban denuncias previas por maltrato contra el presunto agresor, un varón de nacionalidad dominicana de 60 años, que fue detenido.
El de Diana Marisol es el cuarto feminicidio en el ámbito de la pareja y la expareja en la Comunidad de Madrid este año. La víctima, de 29 años, era de origen paraguayo y tenía una hija menor de edad.
La madrugada de este lunes, su expareja acabó presuntamente con su vida después de acuchillarla. El hombre tenía una orden de alejamiento después de haber sido denunciado por maltrato machista.
En 13 de los 47 asesinatos de este año, el feminicida tenía antecedentes policiales por violencia de género, un 27,6 %. Más de la mitad de las víctimas mortales de 2024 eran de origen extranjero (24, un 51%), mientras que el 49% era de nacionalidad española. Los agresores, sin embargo, son mayoritariamente españoles: un 63% frente a un 37% de extranjeros.
Como consecuencia de los 47 crímenes de 2024, 36 niños perdieron a sus madres. Además, nueve menores de edad fueron asesinados por sus padres o por las parejas o exparejas de sus madres.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, instó a juzgar a los hombres que “intentan controlar y dominar” a las mujeres.