Canarias apremia a España y a la UE para que “actúen” en Mauritania, única vía “incontrolada”

Canarias apremia a España y a la UE para que “actúen” en Mauritania, única vía “incontrolada”
Un sanitario atiende a un migrante en Arrecife | Adriel Perdomo (Efe)

La consejera canaria de Bienestar Social, Candelaria Delgado, urgió ayer al Gobierno central y a la Unión Europea (UE) a que “actúen” en Mauritania, en estos momentos “la única vía que ahora mismo, digamos, está, entre comillas, incontrolada”.


Candelaria Delgado hizo esta petición después del anuncio de que el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará el próximo jueves a Mauritania junto a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, para intensificar la cooperación entre la UE y este país contra la migración irregular.


En este viaje, según informó el Ejecutivo, ambos se reunirán con el presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani.


El viaje se organizó en medio de una incesante llegada de migrantes irregulares a España, principalmente a Canarias, por donde entra en la actualidad el 80% de los flujos migratorios no ordenados.


Un porcentaje que Delgado elevó al 90% “y lo que nos estamos temiendo”, añadió en rueda de prensa, “es que los que no pueden salir por Marruecos o por Senegal están subiendo o bajando a Mauritania para salir de allí” rumbo a Canarias. La consejera reiteró la petición del Gobierno de Canarias de que haya un mando único para “tenernos debidamente informados de cómo está la situación”, pero “lo que queremos, con independencia de que se nos informe antes o después, es que se actúe en los países de origen”.


Recordó que en la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia de la semana pasada puso sobre la mesa “la situación tan grave que estaba ocurriendo en Mauritania” y advirtió de que si no intervienen España y la UE “nos temíamos que aumentara el número de llegadas a Canarias, como así ha sido”.


Según los datos del Ministerio del Interior, en enero Canarias recibió 7.270 migrantes en 110 pateras y cayucos, tantos como llegaron a sus costas durante todo el primer semestre de 2023 (7.213 en 150 embarcaciones).

 

Contactos previos


España y la UE vienen colaborando con las autoridades mauritanas para hacer frente al problema de la migración irregular y se espera que en el viaje del jueves se aumente esa cooperación.


En octubre, la UE concedió a Mauritania una subvención financiera de 10,5 millones de euros durante la visita a este país que realizó una delegación encabezada por el vicepresidente de la CE, Margaritis Schinas, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.


Schinas resaltó en ese viaje que Bruselas invirtió ya 600 millones de euros en Mauritania, y afirmó que tanto la UE como España estaban dispuestas a invertir más en este país en diversas áreas, entre ellas la de seguridad. 


A principios de año, Sánchez ya mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Mauritania en la que abordaron el problema migratorio. El presidente del Gobierno ha venido defendiendo un refuerzo de la cooperación de la UE con países de tránsito de la migración irregular, como Mauritania, al que considera un socio prioritario y estratégico en este ámbito. 

 

A Mauritania se trasladó también en diciembre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en su primer viaje al extranjero tras la formación del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez y que incluyó visitas a Marruecos y Senegal. 

Canarias apremia a España y a la UE para que “actúen” en Mauritania, única vía “incontrolada”

Te puede interesar