La Fiscalía canaria pide más recursos para poder atender a los migrantes

La Fiscalía canaria pide más recursos para poder atender a los migrantes
Efectivos de Cruz Roja atienden a un grupo de migrantes llegado a El Hierro | Ep

La Fiscal Superior de Canarias, María Farnés, solicitó ayer más medios, recursos y una estructura estable para atender a los migrantes que llegan al archipiélago y que se acabe con los “parches”.


En la presentación de la memoria correspondiente a 2022 ante la comisión parlamentaria de Gobernación, Justicia y Seguridad indicó que la migración en Canarias no es “algo raro” sino que “ocurre permanentemente” y no entiende que se vuelva a improvisar tras las crisis de los cayucos de 2006, 2020 y 2021.


No obstante, admitió que el repunte de septiembre y octubre “ha cogido de sorpresa” pues “nadie” lo esperaba y ahora se trata de que todas las instituciones “tienen que organizarse” para que los casos se resuelvan “lo más rápido posible”.

 

Actuar con previsión


Para ello indicó que se nombró una fiscal delegada autonómica que va a entablar reuniones de coordinación con la Dirección General del Menor o la Policía Nacional para tratar de agilizar trámites. Por ello pidió crear instalaciones “adecuadas y permanentes” y “no esperar a que ocurra el problema porque va a continuar”, subrayando que con unas llegadas “de tal calibre”, desde la Policía Nacional “no dan abasto” y ni siquiera se puede investigar casos de trata de personas ni a los patrones de las embarcaciones.


Farnés ve “preocupante” la situación de la migración en el archipiélago “a nivel organizativo, legal y humano” y advirtió de la “generalización” en las peticiones de asilo salvo entre los migrantes marroquíes que son más “reacios”. En esa línea reclamó evaluar la migración como un problema de “conjunto” que obliga a tener más medios en los hospitales, por ejemplo, para determinar la edad de los presuntos menores, al tiempo que alertó de los “serios problemas” que se dan con la documentación de las personas procedentes de Gambia, pues “no se sabe si es verdadera o falsa”, lo mismo que ocurre con las partidas de nacimiento senegalesas o las tarjetas sanitarias de Malí. 


Asimismo, indicó que “no hay ningún dato” que haga pensar en un “repunte” de delitos como consecuencia de la llegada de migrantes.


Al igual que el año pasado, la Fiscal Superior volvió a exigir un aumento de plantilla pero también de las instalaciones, pues el año pasado llegaron dos fiscales nuevos y no había “espacio físico” para que pudieran trabajar.

 

Dispositivos exhaustos


Por su parte, el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, advirtió ayer de que los dispositivos de atención a las personas migrantes que llegan al archipiélago de forma irregular “empiezan a estar exhaustos” tras “muchos días consecutivos” sometidos a “la máxima presión”.


Cabello informó tras la reunión del Consejo de Gobierno de la remisión de una carta por parte del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la que le pide que solicite a la UE la activación del Mecanismo de Protección Civil comunitario.


Una herramienta que permitiría habilitar más fondos y recursos para dar una mejor respuesta al fenómeno migratorio ante la constatación de que los dispositivos actuales “empiezan a estar exhaustos”, insistió Cabello.


En el seno del ejecutivo canario “seguimos sin notar” que por parte del Gobierno de España “se le dé a esto la máxima prioridad”, aseveró Cabello, quien recordó que la semana pasada viajaron a las islas los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Migraciones, José Luis Escrivá, y el primero dijo que los medios desplegados eran suficientes, en tanto que el segundo declaró la emergencia migratoria, lo cual denota la “descoordinación” entre Ministerios y en su “respuesta” a Canarias.


Cabello señaló también que la semana pasada cuantificaba en unos 3.800 los menores migrantes no acompañados atendidos en las islas y que hoy por hoy esa cifra supera los 4.000, con lo que “sigue avanzando, y la preocupación también”. 

La Fiscalía canaria pide más recursos para poder atender a los migrantes

Te puede interesar