La Guardia Civil continuó con la inspección del narcotúnel hallado el miércoles en una nave industrial de Ceuta y que conecta con la frontera de Marruecos, dentro de una investigación sobre una trama de tráfico de drogas que dejó catorce detenidos, entre ellos el diputado en la Asamblea de Ceuta por el grupo localista MDyC, Mohamed Ali Duas, y dos agentes del Instituto Armado.
Ayer, la Guardia Civil mostró en un vídeo la inspección llevada a cabo por la Unidad de Subsuelo de la Guardia Civil. En este sentido, detalló que el túnel tiene una profundidad de doce metros y al menos unos cincuenta metros de longitud con varias galerías en territorio español.
El túnel es una construcción con partes apuntaladas con madera y de dimensiones estrechas, puesto que las medidas son de cuarenta centímetros de ancho y sesenta centímetros de alto, aunque varían en función de la zona, según explicó la Guardia Civil.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha referido desde la localidad onubense de Almonte al hallazgo de este túnel en Ceuta dentro de una investigación dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga.
Marlaska señaló que el descubrimiento del túnel y la investigación es una muestra más de que “la impunidad no existe” y de que “la voluntad es no dejar ninguna libertad de movimiento a las organizaciones criminales y proceder a su desmantelamiento”.
El titular del Interior destacó la cooperación internacional con la coalición europea contra la criminalidad organizada para “hacer frente a las organizaciones criminales transnacionales internacionales” y ha agradecido a Marruecos su colaboración “en esta última operación”, lo que “demuestra una vez más esa coordinación y esa voluntad real de hacer efectivo esa lucha”.
La investigación apunta a que el túnel hallado en una nave del polígono de El Tarajal era usado presuntamente para transportar droga desde Marruecos, aprovechando el subterráneo entre la frontera de ambos países.
La Guardia Civil relacionó el hallazgo de este túnel en el polígono industrial con la tercera fase de la denominada operación ‘Hades’.
Las detenciones están relacionadas con la aprehensión de tres camiones que ocultaban más 6.000 kilos de hachís en dobles fondos. En este operativo participaron unidades centrales de la Guardia Civil, así como unidades de la Zona de Andalucía y de la propia Comandancia de Ceuta.