La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y el Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Jaén continúan la investigación para determinar si la muerte de una mujer de 78 años este lunes en Martos es una nuevo crimen machista, un análisis que avanza mientras el marido, de 80, está ya en prisión.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha explicado a preguntas de los periodistas en Granada que la Guardia Civil comenzó a investigar la muerte de la mujer, de nacionalidad británica como su marido, después de que "algunos datos y algunos testimonios" apuntaran que podría no ser una muerte natural.
El suceso tuvo lugar el pasado lunes 3 de marzo cuando el octogenario, en prisión provisional, llamó a los servicios de emergencia para solicitar ayuda para su mujer, que fue evacuada a un hospital en el que murió.
"Se entendió que era una muerte natural y así se constató", ha explicado Fernández, que ha añadido que la autopsia detectó algunas lesiones compatibles con un posible episodio de violencia de género previo al fallecimiento.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha señalado también este sábado que continúan las investigaciones por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género pero que aún no se ha confirmado oficialmente que se trate de un crimen machista.
Fernández ha recalcado que no constan antecedentes en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén).
Por su parte, el Ayuntamiento de Martos (Jaén), que ha suspendido todos los actos relacionados con el 8M, ha mostrado el estupor por lo sucedido: "Sentimos tristeza, dolor, rabia y mucha consternación ante un posible asesinato por violencia machista. En la antesala del 8M volvemos a gritar 'Ni una menos".
De confirmarse este caso como un asesinato machista, serían 3 mujeres las víctimas mortales de la violencia de género en lo que va de año, 1.297 desde 2003.
Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.
En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.