Pedro Sánchez pide comparecer en el Congreso sobre la gestión de la DANA

Los populares consideran que la tardanza del presidente es una falta de respeto a las víctimas
Pedro Sánchez pide comparecer en el Congreso sobre la gestión de la DANA
Pedro Sánchez interviene en una sesión de control al Gobierno en el Congreso | Aec

El Gobierno registrará hoy en el Congreso una solicitud de comparecencia a petición propia del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ante el pleno de la Cámara para informar sobre la gestión de su Gabinete en relación con la DANA, informaron fuentes de La Moncloa.


Sánchez viajará a Brasil esta semana para asistir a las reuniones del G20, por lo que la previsión es que la Junta de Portavoces del Congreso incluya su comparecencia en el orden del día de la sesión plenaria del próximo día 27 de noviembre, según estas fuentes.


Hasta el momento ya comparecieron en el Parlamento para informar sobre la gestión del Ejecutivo en relación con los efectos de la DANA el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (en el Congreso) y la ministra de Defensa, Margarita Robles (en el Senado), el 13 de noviembre. 
El miércoles 20 lo hará la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que informará sobre estas medidas en el Congreso.

 

Anomalía parlamentaria


El PP calificó de “falta de respeto” al Congreso y también “a las víctimas y a los afectados por la tragedia” que el presidente vaya a comparecer en el Congreso para explicar su gestión de la DANA  en Valencia un mes después de las inundaciones.


“Las Cortes Generales tardarán un mes en escuchar al presidente del Gobierno hablar de una tragedia con 226 fallecidos. Es una anomalía parlamentaria y una falta de respeto no solamente al Congreso sino también a las víctimas y a los afectados por la tragedia”, explicó el grupo parlamentario popular en un comunicado difundido ayer. 

 

Ademas, el PP acusó a Sánchez de “soberbia” porque dijo que “acepta comparecer a petición propia pese a que está registrada en el Congreso, desde el 12 de noviembre, una solicitud de comparecencia urgente a petición del PP”.


“Teniendo en cuenta que estará más de un mes sin pisar el Congreso, esperemos que recuerde el camino y sepa llegar el día en que tenga a bien dar a los españoles la oportunidad de escucharle, y a la oposición, la oportunidad de preguntarle”, añadió el PP.


“Tras dejar solo al rey en su visita a la zona afectada, tras decir que para que el Gobierno ayude a los ciudadanos las autoridades tienen que pedirlo, y tras tranquilizar a la opinión pública sobre su estado personal con aquel “estoy bien”, Sánchez encuentra un hueco para acudir al Congreso. Tendremos la oportunidad de decirle en esa comparecencia lo que nos parece su gestión de este asunto”, continuaron.


Junto a esto, el grupo popular señaló que el 12 de noviembre “también registramos la solicitud de comparecencia de la ministra Margarita Robles, en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en la Cámara Baja, para que dé explicaciones sobre las decisiones adoptadas por su departamento en relación con la catástrofe causada por la DANA en diferentes municipios y sobre la participación de las Fuerzas Armadas en las zonas afectadas”.

 

“Manu militari”


Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, admitió que hubo 48 horas inmediatas a la catástrofe en Valencia en las que “surge la duda (en el Ejecutivo) cuando se ve que la Generalitat Valenciana emite señales de desconcierto”, pero al final se resolvió no tomar el mando “ponderando los pros y contras”. 


En una entrevista que publicó ayer ‘La Vanguardia’, Puente arguyó: “Tomar el mando inmediatamente puede tener un efecto cara a la galería, muy positivo para nosotros, para el Gobierno. Hay mucha gente a la que le gustan los gestos manu militari; el Gobierno da un puñetazo sobre la mesa”, pero al final creyeron que “pasadas esas primeras horas, eso iba a ser contraproducente, porque la administración que mejor conoce el territorio es la autonómica”. 


Para el ministro, “una parte importante de los fallecimientos eran evitables”, pero en cuanto a los daños materiales, piensa que es más complejo, pues se trata de “una DANA muy extrema que ha dañado el 40% del territorio de la provincia de Valencia” y ante eso es difícil saber “qué tipo de planificación hidráulica se hubiera de haber hecho para evitar unos daños tan tremendos”.

 

Puente admite que el Gobierno se planteó tomar el mando ante el "desconcierto" en Valencia


En la entrevista, Puente elude opinar sobre la gestión del presidente valenciano Carlos Mazón “por responsabilidad y eficacia”, pero sí se pronuncia sobre las acusaciones del PP contra la vicepresidenta Teresa Ribera.


“Las acusaciones caen por su peso, teniendo en cuenta la cantidad de información que desde la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar se puso a disposición de quienes tenían que tomar las decisiones en materia de protección civil”, dice el ministro, para quien esas denuncias tienen mucho de “estrategia política”. 


Preguntado por las cuentas para el próximo año, el ministro reflexiona que “pretender que la reconstrucción de Valencia no guarda relación con el escenario presupuestario es muy pueril e irresponsable”. “No se puede estar pidiendo la emergencia nacional, como hace el PP, y al mismo tiempo, negar una relación de esta situación con la aprobación presupuestaria”, añade.

 

Responsabilidad y decencia


La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, pidió ayer a los máximos responsables políticos, también de la región, que se centren en lo importante y no pierdan el tiempo “en buscar excusas y defenderse a sí mismos”, por responsabilidad y también “por una cuestión de decencia”.


Bernabé hizo estas afirmaciones tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada celebrada en Emergencias de L’Eliana, en la que también asistió Mazón, y después de que este pidiese que paren ya “los bulos y mentiras” sobre su actuación en la tarde del 29 de octubre, insistió en que no estaba incomunicado y afirmo que el Gobierno “está cayendo en una contradicción tras otra” a través de “sus entidades”.


“No es de recibo, es por una cuestión de responsabilidad, pero también por una cuestión de decencia. Centrémonos. El Gobierno de España está muy centrado y no nos vamos a desviar; el que quiera desviarse, que se desvíe, pero aquí todo el mundo sabe y todo el mundo sabemos lo que hicimos el día 29”, manifestó e hizo un llamamiento para centrarse en lo importante “desde el dolor” que supone cada día ir a los municipios, hablar con los vecinos, ya que cree que no se puede perder el tiempo “en buscar excusas en defenderse a uno mismo, en buscar debates estériles y sin fundamento”.


Según la delegada, “ya habrá tiempo” pero ahora no se está en esa fase, hay que centrarse sacar el lodo de las calles, en ayudar a la gente a volver a abrir sus negocios, en ayudar a los ciudadanos a que vuelvan a comprar en los supermercados y en intentar volver a la normalidad en las ciudades y los pueblos que piden ayuda. 

Pedro Sánchez pide comparecer en el Congreso sobre la gestión de la DANA

Te puede interesar