Imagina que te llama tu madre, tu hermano o tu pareja desde un teléfono que no tienes guardado en la agenda. Te empieza a pedir datos personales, o incluso una cantidad elevada de dinero porque está en apuros. Sabes que es esa persona porque reconoces su voz. ¿Qué harías? ¿Se lo darías?
Este es el modus operandi de una nueva estafa llamada Voice Hacking, que consiste en clonar tu voz o la de tus seres queridos a través de la inteligencia artificial. Los ciberdelincuentes graban fragmentos de voz de sus víctimas sin su consentimiento y, mediante tecnología de IA, generan mensajes de audio falsos que suenan exactamente como la persona suplantada. Con esta técnica, buscan engañar a familiares y amigos para obtener información confidencial o dinero.
Recomendaciones para evitar ser estafados por Voice Hacking
Ante esta amenaza creciente, Policía Nacional ha lanzado una publicación en Instagram en la que indican un importante consejo para evitar caer en este tipo de fraudes y poder seguir cogiendo llamadas de desconocidos: establecer una palabra clave. Desde el cuerpo policial recomiendan acordar con tus familiares y amigos una palabra o frase secreta que solo vosotros conozcáis. De este modo, si recibes una llamada o mensaje sospechoso, puedes pedir esta clave para confirmar la identidad de la otra persona.
Cuidado con tu asistente de voz
En este sentido, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también advierte sobre los riesgos del Voice Hacking y cómo esta tecnología puede comprometer la seguridad de dispositivos como asistentes virtuales y otros sistemas de reconocimiento de voz.
De hecho, recuerda INCIBE, es importante configurar la autenticación de voz. ¿Cómo se hace esto? Muy sencillo. En ajustes de su asistente virtual puedes configurar que tan solo responda a tu voz o a voces previamente registradas. “Esta medida añade una capa adicional de seguridad, dificultando que los estafadores utilicen una voz clonada para acceder a tus dispositivos o realizar comandos que podrían comprometer tu información o realizar acciones no autorizadas” detallan. Las instrucciones para configurarlo son las siguientes: Alexa, Siri y Asistente de Google.
También ofrecen otra serie de pautas recomendables:
Desconfía de llamadas de números desconocidos.
Verifica la identidad de la persona que te llama.
Sospecha de peticiones poco habituales.
Tómate tu tiempo para analizar la situación.
No compartir grabaciones de voz tuyas o de familiares en redes sociales.
Otras recomendaciones para no ser estafados por el Voice Hacking
Además, debes cambiar tus contraseñas regularmente, evitar usar asistentes de voz en público y mantener tus dispositivos actualizados para evitar ser víctima de este tipo de fraudes.
Si sospechas que has sido víctima de Voice Hacking, es fundamental que informes a tus contactos, cambies tus contraseñas y te comuniques con las autoridades competentes para recibir asesoramiento y apoyo. La prevención y el sentido común son las mejores herramientas para evitar caer en estas estafas cada vez más sofisticadas.