La apuesta por el carril bici y la humanización del entorno centran los presupuestos participativos de 2020

La apuesta por el carril bici y la humanización del entorno centran los presupuestos participativos de 2020
13 octubre 2019 A Coruña.- Cada año se repinta solo uno de cada diez pasos de cebra que hay en la ciudad Uno de los pasos de cebra de la calle de Betanzos, que se encuentra en muy mal estado

Las cuentas municipales de este año contarán con más de una treintena de propuestas derivadas de los presupuestos participativos del pasado 2019 y que, en su conjunto, suman un total de 2.930.993 euros. Así, aunque la mayoría de ellas corresponden a barrios específicos, hay otras que engloban el conjunto de la ciudad como el acondicionamiento de los pasos de cebra con pintura antideslizante, un proyecto para el que el Ayuntamiento otorga 250.000 euros para unos 69 cruces. Las continuas caída en los días de lluvia hicieron que grupos municipales como Cs también llevasen este asunto al pleno. En general el carril bici y la humanización de las calles predominan entre las peticiones vecinales.

El carril bici es, quizás, el asunto más repetido en las demandas ciudadanas, de las cuales recibieron el visto bueno la de acabar con la doble fila en favor de este tipo de vías –48.000 euros para el tramo comprendido desde la calle de Teresa Herrera hasta la del Padre Feijoo con una distancia de 500m lineales– y mejorar los cruces por donde pasa –87.000 euros de inversión–.

Por barrios, también se instalarán estaciones de BiciCoruña en la plaza de Portugal y en el parque de Santa Margarita –con 65.340 euros cada uno–; se unirá el carril bici de los Cantones con el de Riazor –58.000 euros– y se reforzará la vía existente en Elviña con un presupuesto de 130.680 euros.

 

Zona rural

Dotar de servicios mínimos las zonas rurales de la ciudad es otra de las propuestas generales que obtuvieron el visto y place del Ayuntamiento, para lo que este otorga la cantidad máxima, 250.000 euros. Se trata de una petición demandada desde hace años de manera individual por los diferentes barrios y que, en 2019, decidió liderar Eirís para conseguir atención para todos. Así, O Foxo, Eirís de Arriba, Eirís de Abaixo, Curramontes, O Castaño, Pedralonga, Pedro Fernández, Palavea, Monte do Mero, Elviña, A Silva, A Moura, Marzán, Cances, A Fontaíña, Loureiro de Visma, San Cristovo, Penamoa, Martinete y As Revoltas contarán con bancos, se procederá al saneamiento de las zonas a través de la red de alcantarillado y de pondrán puntos de luz donde ahora no existen.

La humanización y creación de zonas verdes también se ve reflejada en los presupuestos participativos a través de varias propuestas. Así, la colocación de placas solares en edificios municipales “obteniendo una energía limpia y abaratando la factura de la luz de dicho edificios” contará con 250.000 euros y la humanización de la plaza de Lugo lleva 200.000 euros. Otras obras que conforman este capítulo son la creación de zonas verdes en el parque propuesto entre las calles de Oslo y Oporto –200.000 euros–; dotar de vegetación la avenida del Ferrocarril –5.000 euros–; crear un huerto urbano comunitario en el parque de Adolfo Suárez –50.000 euros–; o acondicionar una trituradora para la gestión de restos de podas –4.800 euros– .

Como demandas vecinales propias, el documento de presupuestos acoge la recuperación de la Fonte dos Caños de Eirís de Abaixo –2.500 euros–; el quipamiento del local vecinal de Nostián con juegos y tablets entre otros –15.000 euros–; la instalación de un área recreativa en las inmediaciones del centro cívico de Feáns –20.000 euros–. Además, también contempla un aula de estudio por 103.097 euros.

La apuesta por el carril bici y la humanización del entorno centran los presupuestos participativos de 2020

Te puede interesar