El hospital San Rafael presentó ayer el fallo del XXIV Premio Rafael Hervada a la investigación biomédica, este año dedicado a las innovaciones de la endoscopia digestiva en el diagnóstico y tratamiento de tumores.
El título del trabajo premiado en esta edición fue “Factores de riesgo y consecuencias prácticas de la conversión de disección endoscópica submucosa colorrectal a resección mucosa endoscópica en la práctica diaria de un centro de referencia occidental”, de los autores Enrique Pérez-Cuadrado Robles, Christophe Snauwaert, Tom G. Moreels, Ralph Yeung, Tarik Aquattah, Anne Jouret-Mourin, Pierre H. Deprez y Hubert Piessevaux, de los Departamentos de Gastroenterología y Patología de las Cliniques Universitaires Saint-Luc, Université Catholique de Louvain, Bruselas.
A la presentación asistió Benigna Peña, presidenta del hospital San Rafael; el doctor Antolín Rodríguez, director médico; el doctor David Carral, especialista del Servicio del Aparato digestivo, y el doctor César Bonome, que intervino para dar a conocer la temática de la próxima edición.
En el acto, el doctor Carral explicó cómo las nuevas posibilidades de diagnósticos y tratamiento mediante las nuevas técnicas de endoscopia están cambiando el manejo y en muchos casos el pronóstico de tumores que afectan al tubo digestivo. También destacó la ciudad de A Coruña como pionera en innovaciones en el diagnóstico y tratamiento endoscópico de los tumores digestivos. Aquí se realizó además la primera cirugía uniportal por el doctor González Rivas, pionero y difusor de esta técnica en la mayoría de los países del mundo.
Bonome dio a conocer la temática de la próxima edición del premio: la cirugía avanzada en el cáncer de pulmón. El motivo es que es la primera causa de muerte por cáncer en nuestro país.