Gas Natural Fenosa finalizará el llenado del lago de Meirama la próxima semana

Gas Natural Fenosa finalizará el llenado del lago de Meirama la próxima semana
Copia (2) de Diario de Bergantiños-2016-04-23-002-3ef4e656

Después de ocho años de trabajo, el llenado del lago artificial de Meirama (Cerceda) concluirá la próxima semana. Así lo informo ayer Gas Natural Fenosa durante un recorrido por el enclave en el que estuvo presente la conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato. El lago forma parte del proyecto de rehabilitación medioambiental de la antigua mina de lignito de Meirama (Limeisa) cuya inversión asciende a 60 millones de euros.
El lago de Meirama cuenta con una capacidad de 143 hectómetros cúbicos de agua, sobre una superficie de 2,2 kilómetros de longitud y un kilómetro de ancho en el antigua hueco de la mina, un área degradada por la extracción de lignito durante más de 25 años. La próxima semana llegará a su cuota de rebose, que son 148 hectómetros cúbicos, momento en el que Augas de Galicia iniciará la tramitación necesaria para que pase a ser parte del dominio público hidráulico de la Xunta, con lo que accederá a la titularidad del recurso  hídrico  del lago, según avanzó ayer la conselleira de Medio Ambiente en su recorrido por el enclave. Mato añadió que la recuperación del lago constituye una infraestructura hidráulica de primera magnitud, una apuesta por la integración del paisaje y la sostenibilidad y la recuperación ambiental. 
Durante su visita a este espacio Beatriz Mato estuvo acompañada por el delegado general de Gas Natural Fenosa en Galicia, Manuel Fernández Pellicer, así como por la directora de operaciones de recursos naturales de la compañía, Ana Jardón, y el subdirector de explotación de activos mineros, Roberto González Philippon.También asistieron el director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez, y la teniente de alcalde de Cerceda, Begoña Rodríguez.
Manuel Fernández Pellicer detalló las actuaciones que ha desarrollado Gas Natural Fenosa para restablecer un terreno de más de mil hectáreas Además del lago, el proyecto incluye la reforestación de los terrenos y de las escombreras, buscando así una rehabilitación ambiental que permita la integración en el entorno de la antigua explotación minera y que impulse el desarrollo económico y turístico de la zona.

recuperar la biodiversidad
Para la recuperación de la biodiversidad de la zona se ha recurrido a la diversificación de especies dentro de los grupos más productivos, plantando 450.000 árboles. Además se están reservando algunas masas forestales de regeneración natural con el propósito de disponer de un ecosistema natural, y contribuir con ello a la conservación de hábitats y de sus especies asociadas. 
Asimismo, un equipo de especialistas de la Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con, de la Universidad de Santiago de Compostela, presentó en 2015 un exhaustivo inventario sobre la biodiversidad del lago y su entorno que ha permitido identificar a 839 especies vegetales y animales, algunas de ellas de especial valor de conservación.
Desde Gas Natural Fenosa indican que desde el inicio del llenado se ha llevado a cabo un estricto control de la calidad de las aguas, con un registro de más de 300.000 datos. En este sentido, señala la compañía que la buena calidad de las aguas del lago y su enclave estratégico en cabecera de cuenca, lo convierte en un futuro reservorio de agua para el municipio coruñés y su área de influencia, con el objetivo de reforzar el sistema de abastecimiento de la comarca con un volumen adicional aproximado de 24 hectómetros cúbicos. De hecho, el lago tiene una capacidad  multiplica por siete la del embalse de Cecebre.

Gas Natural Fenosa finalizará el llenado del lago de Meirama la próxima semana

Te puede interesar