El actor barcelonés Carlos Larrañaga falleció ayer por la tarde en un centro sanitario de Málaga a los 75 años a consecuencia de las complicaciones por la “descompensación cardiaca” por la que tuvo que ser ingresado la pasada semana, confirmaron fuentes hospitalarias.
El actor, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, había sido ingresado el 20 de agosto en el hospital Xanit Internacional de Benalmádena (Málaga), el mismo en el que fue operado el 9 de enero de un tumor en las vías urinarias y del que tuvo que ser intervenido en una segunda ocasión.
Larrañaga, uno de los grandes galanes españoles del cine y del teatro, también estuvo ingresado entre finales de marzo y mayo pasado en la clínica Premium de Estepona.
Con una lista de “ligues” casi tan larga como la de trabajos, decía que de joven gustaba a las mujeres y fastidiaba a los hombres pero con la edad ya “solo” resultaba “atractivo” a las señoras y simpático a los maridos.
De su filmografía, más de 70 películas, guardaba un recuerdo especial de “El extraño viaje”, con Fernando Fernán Gómez, y de “Las Verdes Praderas”, con Alfredo Landa, por la que obtuvieron el premio a mejores actores del Círculo de los Escritores Cinematográficos, que se volvieron a llevar con “Luz de domingo”, y fueron finalistas a un Goya.
Pero si algo le hizo popular, y muy querido, fue la serie “Farmacia de Guardia”, aunque la más importante para él fue “Los gozos y las sombras”, a pesar de que asumió el “odioso” papel de Cayetano Salgado, porque, como le gustaba recordar, en un momento que no existían aún las televisiones privadas, tuvo una audiencia de unos 14 millones de personas.
También falleció ayer, a los 49 años, el autor de la banda sonora de “Farmacia de Guardia”, Bernardo Bonezzi, el niño prodigio del pop que con solo 13 años formó “Zombies” y firmó el himno de la Movida “Groenlandia”. Bonezzi, que fue también autor de las bandas sonoras de las películas de los 80 de Pedro Almodóvar, fue encontrado muerto en su domicilio. n