“Si emocionas de verdad es que tu música vale para emocionar”

“Si emocionas de verdad es que tu música vale para emocionar”
el artista presentará el disco el 20 en la ciudad

Ahora, tras colgar el cartel de no hay entradas en una referencial sala madrileña, Andrés Suárez  regresa a Galicia donde inicia la presentación de su CD+DVD, “Moraima”,  grabado en directo, en un estudio y con público. Estará el próximo día 20 en A Coruña presentando lo que la crítica ya ha descrito como un magnífico trabajo, que ya está alborotando el cotarro musical, donde recorre su obra discográfica

 

¿Qué significa “Moraima” para Andrés Suárez?

Un peldaño más. Es mi primer disco en directo. Grabamos 14 canciones en diferentes formatos: acústico, solo con guitarra, con banda eléctrica y cuerda. Es un álbum fuera de lo tópico, sonido en directo, magnífico trabajo de los músicos, arreglos inteligentes y una estupenda utilización de la cuerda. El álbum está producido por Alfonso Pérez y coproducido y mezclado por Peter Walsh, que ha trabajado con Peter Gabriel, Scott Walker, Pulp, The Church, Simple Minds, Stevie Wonder, y tiene un oído sobrehumano.  Respetó el sonido de todos llevándolo a su terreno. Venía a hacer el sonido pero le interesó involucrarse en la producción. Aunque suene a tópico, creo que es mi mejor trabajo. “Moraima” es el nombre que le pondría a mi hijo. Me evoca el norte, el mar, sensualidad, morriña musical… Tenía acabado el disco y me faltaba el título, normalmente es al revés, pero ahí está. Me recuerda a mi tierra, de la que disfrutaré estos días.

 

Hablando de tópicos, ¿Sigue considerándose un cantautor?

Yo soy cantautor y hago mis canciones con la guitarra, no puedo inventarme mucho más. Suelo tocar en garitos donde no puedo ir más que con la guitarra y con la voz, y como nunca me gustó “encasillarme”  necesitaba desvincularme un poco, evolucionar, hacer un sonido de banda, más abrazado al rock, al pop, a un formato no tan de guitarra y voz, porque se entiende que un cantautor es una guitarra y una voz y nada más y ese para mí es el gran error .

 

¿Por qué derroteros discurre hoy su música?

Yo hago música pop, rock, folk, blues, jazz... Juego con ellas y me siento más feliz que con una sola. No me pongo barreras.

 

Buscar un “estilo propio” siempre implica riesgo.

Claro que sí, pero si lo asumes en buena compañía, como en este caso, el riesgo se minimiza. Es un cambio grande, a lo mejor, siempre que haces un cambio te asusta un poco, porque dices: “a ver si se me fue la olla”, tú te quedas pensando siempre eso. Este disco supone un cambio grande en mi carrera y espero que a un determinado número de la crítica y a la gente le guste y no se asuste con el cambio. Y luego, sobre todo, y lo más importante, es seguir viviendo de la música. Soy un afortunado.

 

Por lo que se percibe en los medios musicales, el disco le sacará de los “garitos” para subirle a escenarios grandes...

¿Tu crees? Si hay que hacerlo se hará, a nadie le amarga un dulce, pero no creo que se me suba a la cabeza. Pretendo seguir pisando tierra, sin excesivas prisas, trabajando mi futuro en la música. Pienso tocar en “garitos” y en aquellos sitios donde veo la cara de la gente reflejando emoción. Lo único que intento es emocionar, transmitir, tanto con la voz como con la guitarra, a veces más que con la letra. Un día mi padre me dijo: “El aplauso puede ser mentira, un aplauso es lo más fácil que hay y es el consuelo del tonto, pero la mirada nunca”. Si emocionas de verdad es que tu música vale para emocionar. Y esa es mi pretensión.

“Si emocionas de verdad es que tu música vale para emocionar”

Te puede interesar