El estudio realizado por los funcionarios de Cambre establece que más de 5.146 viviendas tendrán un Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) más bajo si se aplica el tipo del 0,60%. El Ayuntamiento quiere que este sea el coeficiente que rija a partir del año próximo.
Sin embargo, en el otro lado de la balanza, se sitúan aquellas propiedades que tendrán que abonar una cuantía superior a la actual. En este caso se ubican 5.052 casas y pisos que tendrán que abonar entre 0 y 10 euros más en 2016.
El gobierno local y la oposición están manteniendo una serie de encuentros con el objetivo de llevar a pleno una reducción y una serie de bonificaciones para los impuestos de la contribución y de la plusvalía.
Oposición
Dentro de las negociaciones entre gobierno y oposición, el PSOE y EU presentaron una serie de medidas. En el primer caso, indican desde el Ayuntamiento, Margarita Iglesias solicitó que se aumentase la bonificación prevista para la plusvalía que se da en el caso de herencias hasta un 95%, mientras que en la actualidad es del 50%. El gobierno local califica esta iniciativa de “muy positiva”, puesto que “en algunos casos es la propia vivienda” la que se hereda.
Peor parte se lleva la batería de medidas que el grupo de Esquerda Unida propuso. En este caso, la Intervención municipal consideró que “todas las propuestas son contrarias a ley”, según se recoge en el informe municipal, por lo que el alcalde, Manuel Rivas considera que “no pueden llegar a aplicarse”.
Entre las bonificaciones que proponían se encontraba una ayuda del 50% del IBI para las familias que se encuentren en riesgo de exclusión social o en un proceso de desahucio. En la misma línea, proponían un descuento en el mismo impuesto en el caso de personas con discapacidad, menores de 30 años, víctimas de violencia machista o familias con algún miembro en situación de dependencia. En este caso, Intervención apunta que se podría realizar si en vez de descuento se considerase una “prestación económica a los colectivos vulnerables” que se enmarcaría en la vía de ayudas de emergencia social y no como un beneficio fiscal.
Los grupos de la corporación se reunirán de nuevo mañana en la comisión de Hacienda para continuar con las negociaciones sobre estas tasas.