Los municipios de la comarca distribuyen sus residuos en ocho puntos limpios

Los municipios  de la comarca distribuyen sus residuos en ocho puntos limpios
Diario de Ferrol-2014-02-12-002-22198a2a

El concello de Fene ha sido el último en unirse al listado de cerca de más de 130 puntos limpios existentes en la comunidad gallega, que prestan servicio al 70% de los municipios.
Las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal disponen en total de ocho instalaciones que atienden a un total de doce ayuntamientos. Todos ellos son de titularidad municipal y las instalaciones –salvo en Ferrol y Ortigueira– han sido construidas con cargo a la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia.
Ha sido en el último decenio cuando ha estallado el boom de los puntos limpios, coincidiendo con una mayor concienciación de la necesidad de hacer desaparecer los residuos de una forma ordenada, acabando de forma tajante con la proliferación de numerosos vertederos incontrolados. Fue el municipio de As Pontes el primero en contar con                                    una instalación de estas características en el lugar de Alimpadoiros, en la que se invirtieron cerca de 200.000 euros. Después fueron llegando otros puntos limpios como el Pontedeume, en el polígono industrial de Tella, Andrade, en el que la Cmati –Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas– invirtió casi 250.000 euros; Narón, en el polígono Río do Pozo –253.412 euros–, Cedeira, en la parroquia de Piñeiro –180.000 euros– o As Somozas, en el polígono industrial –182.000 euros–. El último, situado en Vilar de Colo –Fene– está ultimando el inicio del servicio, en unas instalaciones en las que se han invertido por parte de la Xunta algo más de 250.000 euros.
En los casos de la Illa ecolóxica de Ortigueira, situada en el polígono de Cuíña– y de Ferrol, en las instalaciones de una empresa privada en la carretera de Catabois, la inversión no procede de la Xunta sino que es municipal, aunque en el caso de la cabecera de comarca, aunque el titular del punto limpio es el Concello, la gestión corresponde a la empresa Recinor, frente a la municipal del concello ortegano.
Las instalaciones de los puntos limpios suelen ser en polígonos o zonas de las afueras del municipio, lo que facilita, además, que estos servicios puedan ser compartidos con otros concellos que no disponen de instalaciones propias.
Estos son los casos de los puntos limpios de Ferrol, que dan servicio también al Concello de Neda; de Narón, que atiende los residuos de San Sadurniño y Valdoviño o Fene, que presta atención también al concello de Cabanas.
El municipio de Mañón, también en la comarca de Ortegal, no cuenta con punto limpio propio pero se ve beneficiado de las instalaciones del concello de Viveiro.
En cuanto a la gestión de estas instalaciones, la mayoría corren a cargo de empresas privadas. Así, Valoriza Servicios Medioambientales es el gestor del punto de As Pontes; Celta Prix SL del de Cedeira; Recinor –Reciclaxe de Inertes del Noroeste– del de Ferrol y Urbaser SA del punto de Narón. Por su parte, los Concellos de As Somozas, Ortiguera, Pontedeume y Fene-Cabanas se encargan de gestionar directamente los suyos.
Además de los propios Ayuntamientos, la Xunta de Galicia facilita a través del portal Abert@s  en su catálogo de recursos toda la información relativa a estos puntos limpios, incluyendo las direcciones y los días y horarios de apertura, con el fin de facilitar el conocimiento y utilización de estos servicios para la gestión de residuos.

Los municipios de la comarca distribuyen sus residuos en ocho puntos limpios

Te puede interesar