El hecho de que España cuente ya con un presidente del Gobierno supone el esperado inicio del desbloqueo de muchos proyectos que dependen de la acción estatal. La nueva estación de tren que tiene que licitar el Adif dentro de la futura intermodal, la histórica reforma de Alfonso Molina, el Vial 18 –que uniría la Tercera Ronda con la autopista– o la reactivación de la Cuarta Ronda son algunos de los proyectos que están a la espera de negociaciones para convertirse en una realidad.
La alcaldesa, Inés Rey, no quiso concretar ninguno de estos ayer, aunque sí confesó que “hai moitos desde hai tempo como se anunciaron e como levamos demandando meses”. Asimismo, la regidora local mostró su satisfacción por la existencia de un Gobierno y espera “que se forme canto antes para poder acudir a Madrid e poder ter unha interlocución directa cos responsables de Fomento e das áreas correspondentes e así poder desbloquear os proxectos”, indicó.
Desde la Marea y el BNG aplauden el entendimiento entre fuerzas progresistas a imagen del Gobierno coruñés
Tal y como se anunció ayer, no será hasta la próxima semana cuando Pedro Sánchez conforme su nuevo Ejecutivo, aunque para Inés Rey lo importante es que “se consignen nos orzamentos xerais do Estado as partidas necesarias para esas infraestruturas que precisa a cidade”.
La alcaldesa quiso poner de manifiesto que no solo las grandes obras tangibles centrarán las conversaciones con el Gobierno central, sino que también se tratarán otros temas como las políticas de empleo y sociales y la violencia de género.
“É un Goberno de progreso que pensa na igualdade, na xustiza social, na sostibilidade e nos dereitos das persoas e polo tanto haberá que falar de infraestruturas e dereitos”, destacó.
Los grupos municipales de María Pita también quisieron opinar ayer sobre el nuevo Gobierno que está por conformarse en España. Así, desde el PP aseguraron que “es de esperar que Inés Rey, que en siete meses de gobierno aún no ha sido recibida en Madrid, pida de inmediato cita en Fomento para desbloquear los proyectos pendientes. Se acabaron las excusas con Alfonso Molina, A Pasaxe o el PuertoExterior”, indicaron.
Para Marea Atlántica, “como se demostrou na Coruña, noutras cidades con experiencias municipalistas, o entendemento entre as forzas progresistas é bo para toda a cidadanía”, por lo que “as profecías da apocalipse desmóntanse con realidades, con políticas públicas para o ben común e con compromiso”, aseguraron desde el partido. Y desde el BNG, su portavoz, Francisco Jorquera, también consideró “lóxico” que se formen gobiernos de coalición y aseguró que es la “hora da política”. Asimismo, destacó que el hecho de contar con un diputado es bueno para “cuestións que son básicas para A Coruña e a súa comarca”.