El Hospital reduce en 133 días el tiempo de espera media para realizar un TAC

El Hospital reduce  en 133 días el tiempo de espera media para realizar un TAC
santiago ares presentã³ los datos de espera hasta septiembre quintana

Hasta 30 días tienen que esperar de media los pacientes del Complejo Hospitalario para realizar un primer TAC, lo que se traduce en 133 días menos de lo que se esperaba el año pasado, y esta no es la única lista de espera que ha bajado. El Hospital defiende que de enero a septiembre de este año se han reducido todos los tiempos medios de espera para las primeras pruebas diagnósticas, en comparación con el mismo período de 2011. En concreto, ahora las ecografías tardan 48 días menos y se sitúan en 56 jornadas de espera. En el caso de una mamografría, el tiempo se redujo en 19 días pasando de 57,5 a 37,9 y, por último, la resonancia magnética tarda, de media 138,4, pero el año pasado eran 143,7.

Bajan los días de demora para todas las pruebas diagnósticas, como las ecografías o las resonancias

El director del Hospital, Santiago Ares, señaló que este avance se debe al “intenso traballo na área de consultas e de probas diagnósticas”. El responsable niega que se esté limitando el acceso a las pruebas, pero admite que ahora se filtran por medio de un “protocolo” elaborado por el personal clínico, de tal forma que se han definido las “causas que debe haber para solicitar unha proba”. “Pero a última palabra sempre é do facultativo prescriptor”, aclara Ares.

El director atribuye también la notable rebaja en el tiempo de espera a que se están realizando servicios en turnos de “mañá, tarde e fins de semana”. En algunos casos, como las resonancias, se llegan a hacer pruebas hasta las doce y media de la noche. “Porque facer unha consulta e unha proba rápida é chegar a un diagnóstico rápido”, apostilla.

 

urgencias

Respecto a las largas esperas de las Urgencias que denuncian los sindicatos, desde el CHUAC niegan que la situación sea real. Defienden, que aunque hay momentos “puntuales” en los que se registran mayores esperas de las que se deberían, “nestes anos foise mellorando moito e non se producen os problemas que se podían dar anos atrás”, entre otros motivos porque lograron reducir el número de pacientes.

Así lo reflejan los datos que ayer se presentaron: En total, bajaron en 5.600 las urgencias atendidas de enero a septiembre y en 22 el promedio diario. Según Ares, esto es así porque se ha logrado que las patologías menores se resuelvan en los centros de salud, algo que también ha hecho descender el número de consultas de especialistas en el hospital. “Gracias ao esforzo dos facultativos –de cabecera– e a que agora teñen acceso a todo tipo de probas diagnósticas do Hospital”, señala Ares.

El tiempo de espera media para consultas externas pasó de 70 días a 57 y se redujeron en 3.230 los pacientes en lista de espera, que ahora llegan a los 35.984. El director niega también que se cierren estas listas, como se ha denunciado. Habla de “agendas dinámicas” en las que se inscribe al paciente para darle una cita en futuro en función de su prioridad.

 

operaciones

En cuanto a cirugías, se han realizado 615 operaciones más que en 2011 y el tiempo medio de espera se redujo en casi cuatro días al quedarse en 90. En los casos de prioridad 1 solo se redujo en un día, pero son ya 17 jornadas, mientras que en prioridad 2 hay 65 días de espera media.

Los enfermos que tuvieron que esperar más de 180 días para operarse se lograron reducir en 206, pero aún así, llegaron a 489. Por áreas diferenciadas, Ares destacó la agilización de las intervenciones de cataratas gracias a su traslado al Abente y Lago. n

El Hospital reduce en 133 días el tiempo de espera media para realizar un TAC

Te puede interesar