La Tercera Ronda abrirá al tráfico en semanas tras nueve años de obras

La Tercera Ronda abrirá al tráfico en semanas tras nueve años de obras
El Ideal Gallego-2015-02-11-002-7569f260

Los coruñeses podrán inaugurar el trazado completo de la Tercera Ronda en pocas semanas. La infraestructura está a punto de finalizar y, si no hay contratiempos, los vehículos podrán circular por esta nueva arteria en Semana Santa. El mes de abril es la fecha marcada en rojo en el calendario de los gobiernos central y autonómico para poner en marcha esta nueva carretera, que permitirá llegar al corazón de la ciudad desde el área metropolitana sin tener que atravesar Alfonso Molina.   
La conselleira de Medio Ambiente e Infraestruturas, Ethel Vázquez, visitó ayer el tercer tramo autonómico de las obras, que están ejecutadas al 98%, dijo la responsable, y que estarán totalmente finalizadas en unas semanas, si la climatología lo permite. Actualmente se están llevando a cabo labores de asfaltado y pintado, y próximamente se dará por concluido este último tramo de responsabilidad de la Xunta. Cocnretamente, el que conecta el centro comercial Marineda City con la carretera AC-14 en A Zapateira.

rsponsabilidad estatal
Sin embargo, y aunque este tramo se termine de forma “inminente”, como señaló la conselleira, será necesario esperar a que concluyan las obras de ejecución del tramo que depende del Ministerio de Fomento, y que se refiere al vial de conexión entre Lonzas y A Zapateira. Será esta la entrada y salida de vehículos desde la ciudad, que enlazarán directamente con la autovía A-6.  
Durante la visita de ayer, Ethel Vázquez, que estuvo acompañada de los ediles de Infraestructuras, Martín Fernández Prado, y de Tráfico, Begoña Freire, destacó que este último tramo autonómico cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros.
Explicó, además, que tiene cierta complejidad técnica, ya que cuenta con dos falsos túneles que permiten minimizar las afecciones en la zona, así como dos viaductos que suman alrededor de 900 metros de longitud. El vial que las dos administraciones visitaron ayer entronca, por un lado, con los dos tramos de competencia autonómica que ya están en servicio, que van desde la calle Manuel Murguía hasta la   carretera de Carballo (rotonda de Marineda City), y por otro, con el tramo de Fomento en su conexión al aeropuerto, en A Zapateira. “Se distribuirán los tráficos de manera más adecuada de forma que se pueda acceder a la zona de la estación de ferrocarril o de Riazor sin pasar por el centro urbano, por lo que se eliminarán miles de vehículos de tramo urbano”, señaló la conselleira.
La Xunta invierte un total de 80 millones en una infraestructura que ha estado más de nueve años en obras desde que se colocó la primera piedra.  

La Tercera Ronda abrirá al tráfico en semanas tras nueve años de obras

Te puede interesar