Hace unas semanas paseaba como un auténtico guerrero castrexo –un “galaicoi”– por Cambre y parece que muestra la misma energía para pelear por su municipio natal ante las administraciones. Óscar García Patiño (Sigrás, 1964) afronta sus últimos meses como alcalde de Cambre antes de las elecciones municipales.
Acaba de finalizar la III Galaicoi, ¿qué balance hace este año?
Vamos a seguir apostando por este evento porque cada día son más las asociaciones que se implican en lo que nosotros queremos que sea la Galaicoi, una romería. Los vecinos vienen con sus abuelos, padres e hijos y disfrutan. Hubo muchísima gente los tres días, la pena es que la empresa a la que se adjudicó el contrato no hizo bien su trabajo, por lo tanto la penalizaremos y el año que viene mejoraremos tanto el mercado como las actividades.
Han renovado el convenio con Medio Ambiente para el cuidado del río Mero. ¿Están satisfechos?
Ya lo firmamos el año pasado por un importe de 40.000 euros y la única pega que podemos poner es que debía haberse firmado antes. Estamos en julio y tenía que haberse formalizado en marzo para empezar a cortar en mayo, vamos muy retrasados. Antes de que finalice el año nos volveremos a reunir para que cuando la Xunta tenga sus presupuestos podamos firmarlo al momento y acelerar el proceso el año que viene.
Con Beatriz Mato las cosas marchan bien. Con otras conselleiras no puede decir lo mismo.
Beatriz Mato siempre responde cuando la llamamos o le mandamos correos, que es lo único que pedimos. Con otras consellerías, en este caso te refieres a Infraestruturas, el caso es distinto, directamente ni nos llaman. Quedó demostrado con la Vía Ártabra: hacen un proyecto y no llaman al ayuntamiento al que van a perjudicar gravemente. A partir de ahí no tenemos más reuniones, ellos siguen empecinados en su idea y nosotros a día de hoy tampoco sabemos si es la mejor. Nosotros enviamos unas propuestas y estamos esperando que nos respondan, tanto a la alegación de 2009 como a las alternativas que presentamos este año. Por lo menos que se resuelvan y ahí veremos si tenemos razón o no.
La última postura es que aceptarían el entronque en A Gándara siempre y cuando sea gratuito. ¿Por qué ha cambiado de idea?
No es la mejor opción, que seguimos diciendo que es Cuatro Caminos, pero si tiene que ser en A Gándara porque dicen que técnicamente solo puede ser allí, entonces lo mínimo que pedimos es que sea libre de peaje, algo que nos tememos que no va a ser así. Dijimos que esa opción sería la menos mala, dentro de que propusimos otras cosas.
¿Qué opina sobre las declaraciones de Ángel García Seoane sobre que Cambre está boicoteando este proceso de la Vía Ártabra?
Creo que son unas declaraciones desafortunadas, porque Cambre, que yo sepa, jamás boicoteó ni va a boicotear una infraestructura que es importantísima para la comarca y nuestro municipio. Lo que pretendemos es que se atiendan los derechos de los vecinos de Cambre. El nuestro es un ayuntamiento de servicios, geográficamente no podía ser de otra manera, pero estamos cansados de darle servicio a toda el área metropolitana sin obtener ningún tipo de beneficio. El entronque de A Gándara a nosotros nos penaliza, nos saca la entrada y la salida que tenemos hacia Santiago desde Cuatro Caminos, teniendo que andar dos kilómetros para coger la autopista. No se trata de boicotear, se trata de que hablen con nosotros para ver lo mejor para ambas partes. No sé si con el alcalde de Oleiros tienen más contacto que conmigo, supongo que sí. Igual habría que explicarle al alcalde de Oleiros que esto es una democracia, los ciudadanos tenemos unos derechos y las administraciones no pueden pisarlos.
Afronta su último año de mandato. ¿Qué se verá en los próximos meses en Cambre?
Muchas cosas que llevábamos en nuestro programa electoral y otras nuevas. Animamos a los vecinos a ver que estamos cumpliendo el programa casi en su totalidad con obras como las de la Casa de la Cultura, la demolición de las casas de O Balado y la apertura de la finca anexa a la iglesia románica, además del inicio de los trabajos en la plaza 1º de mayo de A Barcala y en el parque Ramón Barba de O Temple, lugares donde habrá una regeneración urbana muy importante. En estos próximos meses se verán muchas de las cosas que queríamos para Cambre aunque, lamentablemente, los tiempos en la Administración se eternizan y queremos que los vecinos comprendan también el retraso en algunos proyectos. Nosotros intentamos agilizar todos los trámites posibles, pero es muy lento, entre que no nos dejan contratar personal y que nos van cambiando las leyes... La nueva Ley de contratos nos hizo muchísimo daño, ha burocratizado la Administración cada día más y perjudica, creemos, a los pequeños empresarios y a los autónomos.
Presume de haber desbloqueado cosas “enquistadas” históricamente.
El inventario de bienes era una deuda histórica con los vecinos, hicimos un estudio global del alcantarillado en Cambre para conocer la situación y poder dar saneamiento a todo el municipio, tenemos un contacto con las asociaciones que jamás había existido y escuchamos todas sus demandas, pusimos en marcha los presupuestos participativos “Decidámolo xuntos”... Y, por otra parte, en el aspecto económico hemos mejorado el período medio de pago a proveedores dejándolo en 21 días, aunque últimamente se ha colapsado un poco; y hemos rebajado casi un millón y medio de euros la deuda municipal. Nuestros presupuestos se han aprobado en los tres últimos años, solo con el Partido Popular en contra.
¿Les ha pasado factura poner en marcha las demoliciones de edificios en ruinas?
Es un asunto que no se tocaba, supongo que por miedo, y en este último año de mandato se efectuarán unas cuatro o cinco más. No pasa absolutamente nada, es una cuestión de negociación con los propietarios, que entienden perfectamente cuál es nuestra posición. En los próximos meses, volviendo a lo de antes, se podrá ver el cambio del centro de Cambre, no solamente en la calle O Balado sino también la plaza Europa, un sitio incómodo para andar. Las zonas urbanas tienen que ser para los peatones y vamos a hacer más accesible la zona del Ayuntamiento y de la iglesia.
¿Las obras del auditorio avanzan a buen ritmo?
Sí, estuve el otro día con los dueños de la empresa y nos garantizaron que cumplirán los plazos sin ningún problema. Ellos lo que quieren es tener cerrado el edificio en sí antes de que vengan las lluvias, para poder trabajar después cómodamente en el interior. En un año queremos tener funcionando la Casa da Cultura y en 2020 ahorrarnos 80.000 euros que estamos pagando de mantenimiento de la biblioteca central, que se trasladará al nuevo edificio, dejando una planta más para el centro de salud.
En agosto se inaugurará el local social de Meixigo. ¿Para cuándo el de Cela?
Ambas son deudas históricas. El de Meixigo estaba en tierra de nadie y lo recuperamos con la ayuda de la asociación vecinal, por eso digo que es muy importante mantener el contacto con el movimiento asociativo. Ellos nos han ayudado muchísimo a sacar las cosas para adelante y lo mismo en Cela. En ambos lugares no se hizo nada hasta que llegamos nosotros y albergan una cantidad de población importante. Estamos terminando el proyecto de Cela para enseñárselo a los vecinos este año y en 2019 haremos la obra. Los terrenos de la Fundación Tenreiro en Cela llevaban 20 años bloqueados y nosotros los hemos conseguido.
¿Cuándo podrán disfrutar los vecinos del espacio anexo a la iglesia románica?
En septiembre, con la Open Science que organizan el IES David Buján y Xuventude, ya se podrá disfrutar de los terrenos.
“Antes de las elecciones cederemos a la Xunta terrenos para que cree un centro de día”
García Patiño asegura que seguirá batallando con las administraciones para lograr un Cambre con más servicios.
¿En qué punto se encuentra el Plan General?
Es la deuda que vamos a tener con los vecinos, no hemos sido capaces de tenerlo, lamentablemente los tiempos son los que son en la Administración. Cuando gobernó el Partido Popular nosotros le dimos nuestro apoyo para rescindir el contrato con la empresa, porque veíamos que no avanzaba. El PP no lo hizo y nosotros tardamos dos años en poder terminar el contrato. En los próximos días contrataremos ya la nueva empresa, por lo que esperemos que la aprobación inicial pueda hacerse lo antes posible.
¿Este PGOM dará el empujón definitivo al proyecto de tres nuevos edificios en Cambre?
No, para ese proyecto no es necesario, eso estaba en las normas subsidiarias, que se están tramitando al margen del Plan General. A pesar de no tener el PGOM tenemos unas normas que nos permitían hacer modificaciones para poder ir adelantando planes parciales. El centro de Cambre clama al cielo, igual que algunas zonas de O Temple, y por eso hemos puesto en marcha estas modificaciones en Unidades de Actuación.
¿Es una utopía quitar el tráfico pesado del centro municipal?
No lo es, pero todo lo que depende de Urbanismo es un tema que va muy lento. Lo que hemos realizado es una planificación. Cuando llegamos al Gobierno local no había planificación ni urbanística, ni cultural, ni deportiva... Estamos intentando pensar a largo plazo para que los vecinos sepan en qué se va a convertir Cambre y haya transparencia. Nuestra intención pasa por quitar el tráfico pesado de centro y por unir el Campo da Feira con el ayuntamiento, retirando los coches de la entrada y creando un aparcamiento aquí al lado cuando tiremos la finca Molina.
¿Qué va a prometer a los cambreses cuando se empiece la campaña de las municipales?
Vamos a seguir peleando con las administraciones y uno de nuestros objetivos es que antes de las elecciones tengamos a disposición de la Xunta de Galicia terrenos para construir un centro de día, otra de las grandes demandas de Cambre. Así, en un futuro mandato, presionaremos a la Xunta para que lo ejecute.
Estudiaban municipalizar el agua, ¿siguen con esa idea?
Hemos pedido una serie de estudios, la idea es crear una empresa municipal participada por el Ayuntamiento de Cambre y el de A Coruña. Falta rematar la auditoría y valorar los estudios económicos. El servicio de desbroces ya lo municipalizamos y funciona bien, vamos con retraso pero se va a mejorar, y el siguiente paso será hacer lo mismo con otros servicios.
¿Al estilo de Arteixo?
Bueno, aquí tenemos mucho contacto con Emalcsa y es una empresa que funciona muy bien. Hemos visto empresas privadas mixtas en la zona de Alicante y resultados buenos de empresas públicas, así que todo nos dice que, bien gestionado, lo público funciona mejor y con más ahorro para el contribuyente.
¿Cómo está el Consorcio?
Hay que darle una vuelta importante, vamos a ver cómo queda el mapa político del Consorcio y qué se puede hacer. Creemos que se pueden hacer las cosas de otra manera, hay modelos en España y fuera que son mejores que los que se emplean aquí y propondremos cambios. l