El PXOM de Carballo vuelve al Concello al no obtener el visto bueno de la Xunta

El PXOM de Carballo vuelve al Concello  al no obtener el visto bueno de la Xunta
Copia de Diario de Bergantiños-2015-07-07-002-63c99d3c

La Xunta ha dicho que no al primer intento de aprobación definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal de Carballo. Ayer, último día del plazo legal para dar una respuesta, la Secretaría Xeral de Urbanismo remitió al Concello una exhaustiva orden sobre la aprobación definitiva en la que se detallan de manera pormenorizada todas las modificaciones que deberán incorporarse en el planeamiento para lograr su visto bueno; unas modificaciones que el gobierno municipal considera salvables ya que muchas de ellas son menores y no suponen ningún torpedo a la línea de flotación del plan.
“Antes de facer unha valoración profunda sobre o que se indica queremos ser prudentes e que os técnicos avalíen o alcance destas indicacións”, manifestó ayer en rueda de prensa el alcalde, Evencio Ferrero, quien explicó que el gobierno conoció la resolución de Urbanismo el viernes por boca de la propia conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Ethel Vázquez, aunque no fue hasta la mañana de ayer que tuvieron acceso a la integridad del documento.
Al contrario de lo que se pensaba, las indicaciones de la Xunta no van sobre los temas más cuestionados del PXOM: la capacidad residencial –cuya reducción “se valora moi positivamente”–, o la ordenación prevista en zonas especialmente sensibles como Arnados, en la que destacan como lo más importante que el plan especial de la zona debe englobar a todo el núcleo “co obxectivo de englobar unha estratexia para o estudo en detalle da ordenación desa fachada costeira, a semellanza do que fai o plan en Pedra do Sal”.
Las consideraciones de los técnicos de Urbanismo sobre el PXOM carballés se refieren, fundamentalmente, a errores ya conocidos por la municipalidad en la delimitación de algún núcleo rural, como la falta de justificación de la ampliación de As Airas (Bértoa) o Tarambollo (Sofán) para abarcar algunas naves, o también a la no justificación de parcelas vacantes en 17 núcleos como A Ponte de Bértoa, Xoane da Estrada, Sambade o Periscal de Abaixo, en relación a sus previsiones de crecimiento.
Buena parte de las modificaciones menores ordenadas por la Xunta también afectan al suelo urbano. Entre ellas se menciona la falta de servicios en algunas zonas del casco urbano que impiden la clasificación de suelo urbano consolidado, como en una parte de la avenida de Bergantiños o en la Vila de Noia que, por el contrario, sí cuentan con estos servicios. También hablan los técnicos que las alturas establecidas en los terrenos al sur de la calle del Túnel hasta la calle de A Lagoa no son coherentes con las de las edificaciones ya existentes.
Así las cosas, la única cuestión de calado en la que se deberá trabajar es en dar una solución que no sea la residencial a los ámbitos de San Martiño y una parte de A Lagoa, afectadas totalmente por la zona de flujo preferente del Plan Hidrolóxico Galicia-Costa.  Al respecto, la orden insiste en que Augas de Galicia informó desfavorablemente la clasificación de ambos ámbitos como urbano no consolidado y que la LOUG establece que “non se permitirá ninguna construcción ou uso do solo susceptible de padecer un grave risco de inundación”.
Frente a estas afirmaciones, desde el Concello defienden que en la resolución se recogen estrictamente las cuestiones que establecía el informe de Augas de Galicia, sin tomar en cuenta la justificación realizada sobre las medidas que se tomarían para cumplir con la normativa del Plan Hidrolóxico en ambas zonas.
Son unas medidas que sí aprobó la Xunta para ámbitos en situación similar en Ponteceso o que, incluso, sugieren los técnicos autonómicos para otro ámbito de suelo urbano no consolidado afectado por la zona de flujo preferente cercano a la estación de autobuses carballesa y que no se ponía en cuestión en el informe de Augas. No obstante, desde la Consellería reiteraron ayer que para lograr la aprobación definitiva del PXOM “en lo que más se tiene que trabajar es en la modificación de estos dos ámbitos de suelo urbano”.
Pese a lo que pueda pensarse, la denegación de la aprobación del PXOM no tomó por sorpresa al gobierno municipal que tenía claro que debido al volumen del documento y al del propio municipio “ía vir algún requirimento”, según Ferrero.

El PXOM de Carballo vuelve al Concello al no obtener el visto bueno de la Xunta

Te puede interesar